¿Necesito llevar lapicera para votar? Todo lo que tenés que saber sobre la Noleta Única de Papel

Argentina estrena este modelo en las elecciones legislativas nacionales. ¿Cómo se usa? ¿Qué pasa si no llevás lapicera? ¿Cómo evitar que tu voto sea anulado?
Boleta única de papel. Foto: NA.
Boleta única de papel. Foto: NA.

Las elecciones para legisladores nacionales del 26 de octubre serán especiales: serán las primeras de la historia en las que se usará la BUP (Boleta Única Papel) a nivel nacional, y las preguntas acerca de cómo se votará con este nuevo método surgen a medida que se acerca el día de la elección.

La nueva forma de votar requiere que uses una lapicera, un elemento que no se precisaba en las clásicas boletas tipo “sábana”. Las mesas van a estar equipadas con lo necesario y en caso de que una se pierda o deje de funcionar, tienen repuestos. Además, si querés, podés llevar la tuya, pero no es necesario.

Boleta única de papel Foto: argentina.gob.ar

¿Cómo hago para votar y que mi voto no sea anulado?

Primero que nada, es importante que chequees en donde está ubicada tu mesa. Podes hacerlo vía web o con la app Mi Argentina. Las mesas van a estar abiertas, como todas las elecciones, entre las 8 y las 18 horas. Al llegar a tu mesa deberás entregar el documento de identidad a la autoridad.

No más sobres

Cuando llegues al lugar indicado, se te va a entregar la Boleta Unica Papel, firmada por el Presidente de mesa, y una birome. Si querés podes llevar la tuya, aunque cada mesa recibirá ocho bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso, por lo que no es necesario.

¿Y ahora?

Una vez en la cabina de votación, vas a ver que la boleta tiene las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales. Marcá con la lapicera, la que trajiste o la que te dieron en la mesa, la opción de tu preferencia en el recuadro correspondiente. Pero ojo, solo podés marcar una lista por categoría.

Cuando hayas marcado la casilla correspondiente a tu voto, doblá la boleta siguiendo las indicaciones en su dorso. Va a quedar visible la firma de la autoridad de mesa y tu voto permanecerá oculto.

Después te dirigís a la mesa, metes la boleta en la urna por la misma ranura de siempre y firmás el padrón. Listo, cumpliste con tu deber cívico. Recordá que si no vas a votar, podés recibir una multa.