No se come solo en Navidad: los mejores dos bodegones de Buenos Aires para degustar vitel toné todo el año

Aunque es un clásico de las fiestas, hay dos restaurantes que ofrecen este plato todos los días.
Vitel toné.
Vitel toné. Foto: Wikipedia.

El vitel toné es una receta que surgió en la región del Piamonte, en el noroeste de Italia, pero que se convirtió en una comida típica de Argentina, principalmente en Navidad y Año Nuevo.

Lo extraño de esta preparación es que es la favorita de muchos argentinos, pese a que no es tan consumida durante el resto del año. Pero eso puede cambiar: gracias a dos bodegones de la Ciudad de Buenos Aires, ahora puede disfrutarse todo el año.

Vitel tone. Foto X @C30458551
Vitel tone. Foto X @C30458551

Hierro Bodegón es uno de los restaurantes que ofrece vitel toné. Acaba de abrir en Palermo con el objetivo de honrar la tradición de los bodegones porteños con platos modernos y reversionados, pensados para atraer al público joven. Hay picadas, sándwiches, carnes y gran variedad de minutas.

Entre las entradas se destaca su versión del vitel toné, que se sirve con crema de anchoas, alcaparrones, huevos de codorniz y una reducción de fondo de carne. Queda en Fitz Roy 1722. Abre de lunes a jueves de 12 a medianoche; viernes y sábados de 12 a 1, y domingos de 12 a 17.

El vitel toné de Hierro Bodegón. Foto: Instagram @hierrobodegon

El otro restaurante que ofrece vitel toné es Isla Flotante. Ubicado en una esquina de Villa Crespo, este bodegón se presenta como un bodegón moderno que rescata los clásicos platos porteños, el momento del vermouth y los sabores caseros.

Entre las entradas, pensadas para pedir varias y compartir, se destaca el vitel toné preparado con peceto y salsa de anchoas, ideal para acompañar con un rico trago. Queda en Beláustegui 396. Abre de lunes a jueves de 18 a 1; viernes de 18 a 2; sábados de 12 a 2 y domingos de 12 a 1.

Un vitel toné espectacular. Foto: Instagram @islaflotante.comidas

Ingredientes para preparar un vitel toné casero

  • 1-1.5 kg de peceto.
  • 2 zanahorias.
  • 1 cebolla.
  • 2 ramas de apio.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Agua (suficiente para cubrir la carne).
  • Y para hacer la salsa hay que tener.
  • 2 latas de atún al natural o en aceite (escurrido).
  • 200 g de mayonesa.
  • 100 ml de crema de leche (opcional, para suavizar la textura).
  • 2 cucharadas de alcaparras (y algunas extras para decorar).
  • 4 filetes de anchoas (opcional, para un sabor más intenso).
  • 1 cucharada de mostaza.
  • Jugo de 1 limón.
  • Sal y pimienta al gusto.

Receta del vitel toné

La carne y la salsa se hacen por separado.

  1. Para cocinar el peceto primero hay que desgrasarlo.
  2. Luego, colocarlo en una olla grande con las zanahorias, la cebolla, el apio, los dientes de ajo, la hoja de laurel, sal y pimienta.
  3. Posteriormente, cubrir con agua fría y ponerlo al fuego lento para hervirlo hasta que la carne esté tierna.
  4. Cuando la carne esté lista, deja enfriar y llevarla a la heladera para que quede en estado ideal para cortarla en fetas.

Por otro lado, preparar una buena salsa es fundamental para disfrutar del plato:

  1. En una licuadora o procesadora, mezclar el atún, las anchoas, la mayonesa, la crema de leche, el jugo de limón, las alcaparras y la mostaza para procesar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  2. Probar para ajustar con sal y pimienta a gusto.
  3. En caso de que la salsa quede espesa se puede añadir caldo de la cocción del peceto para aligerarla.