La Corte Suprema de la Ciudad fijó un nuevo criterio para indemnizar accidentes laborales

En un fallo clave, los jueces revocaron una sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo y definieron que las actualizaciones se ajusten con el índice RIPTE, que mide el aumento promedio de los salarios.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires Foto: Internet

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires fijó criterio sobre cómo deben calcularse las indemnizaciones por accidentes laborales.

Por unanimidad, se estableció que se debe hacer por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que es el indicador por el cual se establece la evolución promedio de los salarios en blanco.

Se trata de un fallo clave ya que el TSJ tienen otras mil causas en las que aplicará el mismo cálculo. Previamente, se calculaban por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

El TSJ comenzó a intervenir en las causas laborales luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación –en el fallo “Levinas”– estableció que el tribunal podía actuar en todas los expedientes nacionales como máximo tribunal de la ciudad.

El RIPTE establece el promedio de los sueldos registrados por mes que se calcula por las declaraciones de las empresas cuando hacen los aportes y contribuciones. Con ese promedio se establece el interés para calcular la indemnización un accidente de trabajo desde que ocurre hasta que se paga.