Qué es “The Blob”, el peligroso fenómeno climático del tamaño de un país que está cobrando fuerza: a quiénes afecta

Un suceso sin precedentes se extiende por millones de kilómetros cuadrados en el Pacífico y preocupa a científicos por sus posibles consecuencias.
Preocupación por los océanos. Foto: Noticias Ambientales
Preocupación por los océanos. Foto: Noticias Ambientales

En el océano Pacífico se ha registrado un fenómeno climático inusual llamado “The Blob”, una gigantesca ola de calor marina que abarca millones de kilómetros cuadrados y ya se percibe en la costa oeste de Estados Unidos, especialmente en California.

Un fenómeno que amenaza la vida marina

A diferencia de un aumento térmico puntual, esta anomalía mantiene temperaturas elevadas durante meses, afectando ecosistemas completos. El episodio actual comenzó en mayo en el Golfo de Alaska y su extensión es comparable a la superficie continental de Estados Unidos.

Esto genera preocupación entre los científicos, ya que muchas especies de aves, peces y mamíferos marinos dependen de aguas frías y ricas en nutrientes, ahora reemplazadas por un océano más cálido y empobrecido.

Pez payaso. Foto: Freepik
Muchas especies de aves, peces y mamíferos marinos dependen de aguas frías. Foto Freepik.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), estas olas de calor se producen cuando la superficie del mar permanece mucho más caliente de lo habitual durante períodos prolongados. En el caso de “The Blob”, la consecuencia inmediata es que se interrumpe el ascenso de aguas frías, esenciales para nutrir la cadena alimentaria marina.

Lo que enseñan registros anteriores

El antecedente más cercano ocurrió entre 2013 y 2015, cuando miles de aves marinas murieron por escasez de alimento y cientos de cachorros de lobo marino aparecieron desnutridos en playas de California.

La investigadora Rachel Hosler, de la Universidad de California en Santa Cruz, explica que la clave está en la disminución del fitoplancton: cuando este recurso se reduce, los organismos que se alimentan de él escasean, lo que provoca una caída en la población de peces y debilita todo el ecosistema.

Océano. Foto: Unsplash
Los especialistas alertan que la ola de calor avanza más rápido que en episodios anteriores. Foto Unsplash.

En esta ocasión, los especialistas alertan que la ola de calor avanza más rápido que en episodios anteriores. Aunque los modelos de la NOAA indican que La Niña podría atenuar parte de los efectos cerca de la costa, el calentamiento persistirá en mar abierto, lo que mantiene en alerta a los científicos y a quienes dependen de estos ecosistemas.