VTV: cuáles son los autos que no deberán hacer el trámite durante octubre 2025

Aunque se trata de un trámite obligatorio, un grupo de personas no deberá hacerlo. La medida se debe a una normativa vigente que considera ciertas condiciones particulares.
Atentos conductores
Atentos conductores Foto: Gobierno de la Provincia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para poder circular legalmente en todo el país.

Sin embargo, durante el mes de octubre, un grupo importante de autos quedará exento de tramitarlo en la Ciudad de Buenos Aires. La medida, según indicó el Gobierno, se debe a una normativa vigente que considera ciertas condiciones particulares.

Los vehículos que no necesitan VTV

En CABA

  • Vehículos cero kilómetro hasta cumplir los 3 años de su patentamiento o antes de cumplir los 60.000 km recorridos.
  • Motovehículos (motos y cuatriciclos) con menos de un año de antigüedad.

Por su parte, esta normativa aplica para todos los autos, motos, camionetas y camiones radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una vez superado el tiempo desde el patentamiento o el kilometraje establecido, deberán hacer la VTV de manera obligatoria.

Trámite de la VTV. Foto: GCBA.

En Provincia

Los vehículos que cuenten con menos de dos años están exentos de tramitar la VTV. Sin embargo, con las motos es distinto: todas aquellas con menos de un año están exentas.

¿Qué personas están exentas de pagar la VTV en CABA y la Provincia de Buenos Aires?

CABA

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años: siempre que sus ingresos no superen el haber mínimo jubilatorio y el vehículo no esté alcanzado por el impuesto a la radicación.
  • Personas con discapacidad: ya sea con vehículo adaptado o no. La exención se limita a un vehículo por titular.

Provincia de Buenos Aires

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años: con ingresos que no superen dos haberes mínimos jubilatorios. La exención aplica si el titular está registrado como dueño del vehículo.
  • Personas con discapacidad: presentando el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Vehículos de servicios municipales.
  • Vehículos del cuerpo de bomberos.
  • Vehículos exceptuados de realizar la VTV (0km)
Trámite de la VTV. Foto: NA
Trámite de la VTV. Foto: NA

¿Qué documentación se necesita para hacer la VTV?

Para asistir al turno de VTV, es necesario presentar:

  • DNI vigente
  • Licencia de conducir vigente
  • Seguro del vehículo
  • Cédula verde o azul / Título del automotor
  • Constancia de pago y reserva del turno
  • Correo electrónico válido para recibir confirmaciones