Prohíben el uso de celulares en escuelas primarias bonaerenses: cuándo entra en vigencia la nueva ley

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una nueva normativa que restringe el uso libre de teléfonos celulares y otros dispositivos con pantalla en las escuelas primarias. El objetivo de la medida es reducir distracciones entre los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde edades tempranas.
Con esta sanción, Buenos Aires se suma a otras tres jurisdicciones argentinas que ya aplican restricciones similares: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén y Salta. La iniciativa fue promovida por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán, quienes unificaron proyectos presentados en ambas cámaras legislativas.

Celulares prohibidos en clase: restricciones y alcance de la ley
Según el texto aprobado, los alumnos de nivel primario deberán utilizar los dispositivos electrónicos solo de manera responsable, quedando prohibido su uso durante la jornada escolar salvo autorización expresa del docente. Además, la ley contempla la realización de campañas de concientización en escuelas, centros de salud y otros espacios públicos.
La normativa alcanzará a más de 1,5 millones de estudiantes de escuelas primarias y a cerca de 600.000 alumnos del nivel inicial, abarcando aproximadamente 11.300 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, según datos de la Dirección General de Escuelas. Los legisladores destacaron que el 54% de los alumnos admite distraerse con los celulares durante la jornada escolar.
También podría interesarte
Implementación prevista para 2026
La aplicación de la ley no será inmediata. El gobierno provincial tendrá 180 días para reglamentarla, definiendo su alcance, modalidades y formato. Por lo tanto, se espera que la norma entre en vigencia a partir del ciclo lectivo 2026.

Con esta medida, la provincia de Buenos Aires se convierte en la cuarta jurisdicción del país en regular el uso indiscriminado de celulares en escuelas primarias, siguiendo una tendencia internacional que busca mejorar la calidad educativa y promover un ambiente de aprendizaje más concentrado.