Receta electrónica PAMI: paso a paso, cómo utilizarla para retirar medicamentos

La herramienta elimina la necesidad de trámites en papel y solo pide el documento y la credencial para retirar la medicación en farmacias adheridas de todo el país.
Receta electrónica. Foto: NA
Receta electrónica. Foto: NA

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) tiene entre sus herramientas la receta electrónica, sistema que elimina la necesidad de trámites en papel y solo pide el documento y la credencial para retirar la medicación en farmacias adheridas de todo el país.

En tanto, la modalidad digital permite que los médicos y profesionales carguen la prescripción en el sistema online de PAMI, y que el usuario la consulte directamente en la aplicación “Mi PAMI”.

Aplicación "Mi PAMI". Foto: PAMI.

Paso a paso, cómo ver y usar la receta electrónica en PAMI

Para ver y utilizar la receta, es necesario seguir estos pasos:

  1. Consulta médica: acudir al médico de cabecera o especialista, quien generará la receta electrónica.
  2. Verificación digital: en la sección “Recetas y órdenes médicas” de la app Mi PAMI, el afiliado podrá consultar las prescripciones activas con fecha de emisión, vencimiento y estado.
  3. Retiro del medicamento: acercarse a cualquier farmacia de la red PAMI con el DNI y la credencial.

Cabe recordar que las recetas electrónicas tienen una vigencia de 30 días corridos desde su emisión y, en caso de vencimiento, será necesario volver a consultar al médico para generar una nueva.

Además, para medicamentos especiales también se puede requerir la versión impresa con la firma del profesional.

En tanto, PAMI ofrece la posibilidad de gestionar una transcripción a través de sus agencias locales, a fin de evitar interrupciones en el tratamiento.