Cambios en el clima el domingo 21 de septiembre: qué pasará con la Maratón de Buenos Aires

Cada vez falta menos para la Maratón Internacional de Buenos Aires, uno de los encuentros más esperados del calendario runner que convoca a atletas de todo el país y del mundo. En la previa, además de bajar las cargas de entrenamiento, muchos empiezan a mirar un dato clave: cómo estará el clima.
Con la ansiedad a flor de piel, el Servicio Meteorológico Nacional ya adelantó cómo estará el tiempo el domingo 21 de septiembre, información clave para elegir la ropa adecuada y mentalizarse sobre la posible presencia de lluvias.

Maratón de Buenos Aires: cómo estará el clima el domingo 21 de septiembre
De acuerdo con el SMN, el domingo se prevé una mínima de 14°C y una máxima de 18°C. Además, por la mañana hay un 40% de probabilidades de lluvias, por lo que los corredores deberán estar preparados para enfrentar distintas condiciones climáticas.
Sin embargo, más allá de las posibles lluvias, las temperaturas se perfilan agradables, por lo que no todo será negativo. De todos modos, será importante seguir de cerca la evolución del pronóstico en los próximos días.
También podría interesarte
Es importante destacar que el clima es un factor clave para los corredores: no es lo mismo afrontar la carrera bajo la lluvia que con sol pleno, ni tampoco enfrentarse a temperaturas extremas que correr con un tiempo agradable.
Cómo impacta el clima en las maratones
El clima es uno de los factores que más influye en el rendimiento de los corredores de maratón. Al tratarse de pruebas de larga duración y alta exigencia física, cualquier variación en la temperatura, la humedad o el viento puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
Temperatura
El calor es el principal enemigo de los maratonistas. A partir de los 20 °C, el rendimiento comienza a disminuir: aumenta la frecuencia cardíaca, el cuerpo se deshidrata más rápido y crece el riesgo de golpe de calor. En cambio, las temperaturas frescas, entre 5 y 12 °C, suelen considerarse ideales, ya que favorecen la termorregulación y permiten mantener un ritmo constante sin un gasto extra de energía.
Humedad
La humedad relativa elevada también perjudica el desempeño. Cuando el aire está muy cargado de vapor de agua, el sudor no se evapora correctamente y el cuerpo no logra disipar el calor. Esto genera fatiga más rápida y eleva el riesgo de hipertermia.

Viento
Correr con viento en contra obliga a gastar más energía y puede arruinar los parciales de la carrera. En cambio, cuando sopla a favor, puede ayudar a mejorar los tiempos, aunque si es demasiado intenso incluso puede invalidar marcas oficiales.
Lluvia
La lluvia ligera puede resultar beneficiosa porque refresca y ayuda a mantener la temperatura corporal estable. Sin embargo, si es intensa, incrementa el riesgo de resbalones, ampollas y molestias por la ropa empapada.
Altura
En maratones que se desarrollan en ciudades de gran altitud, la menor disponibilidad de oxígeno afecta directamente la resistencia. Los corredores no aclimatados suelen ver reducido su rendimiento de manera significativa.
Maratón de Buenos Aires 2025: fecha, horario y lugar de largada
Además del lanzamiento de la remera, ya se confirmó el horario de largada para el domingo 21 de septiembre. El evento comenzará a las 7 de la mañana y, al igual que el año pasado, la largada se realizará en formato de olas, partiendo desde Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

Este tipo de largada permite un inicio más ordenado y cómodo para los corredores, evitando aglomeraciones, roces innecesarios y ayudando a mantener el ritmo desde los primeros metros. Las inscripciones todavía siguen abiertas para disfrutar de un evento único en el mundo del running.

De esta forma, comienza oficialmente la cuenta regresiva para la Maratón Internacional de Buenos Aires, un evento que no solo desafía a los corredores a completar los 42 kilómetros, sino que también convierte a la ciudad en una verdadera fiesta del deporte, la pasión y la energía runner.