Primavera con pronóstico inédito: el SMN advierte por temperaturas extremas que podrían batir récords en el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su informe climático trimestral, donde anticipó el comportamiento del tiempo en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025.
A diferencia de años anteriores, el estudio climático reveló que el trimestre estará marcado por importantes contrastes térmicos y notables diferencias en las lluvias en distintas regiones de Argentina.

Según el informe, el centro y noreste del país se mantendrán dentro de un escenario de temperaturas normales o levemente superiores, mientras que el sur podría experimentar insólitos registros cálidos, con posibles récords de calor en la Patagonia.
El norte y noroeste del territorio nacional podrían atravesar una primavera con temperaturas por debajo de la media histórica. En cuanto a las precipitaciones, se prevén niveles normales en el centro, este y noreste, mientras que el noroeste y la región de Cuyo podrían presentar lluvias superiores a lo habitual.
También podría interesarte

Diferente es la situación en la Patagonia, donde se anticipan precipitaciones inferiores al promedio, un hecho que podría agravar los déficits hídricos acumulados en zonas vulnerables.
¿Cómo influirá el fenómeno de “El Niño” el Argentina?
El SMN también destacó que el comportamiento del fenómeno “El Niño Oscilación del Sur” (ENOS) será monitoreado minuciosamente, debido a que influye directamente en la dinámica climática regional.

“El Niño” es un fenómeno climático global que se origina en el océano Pacífico ecuatorial y tiene un fuerte impacto en los patrones meteorológicos de distintas regiones del mundo, incluida Argentina.
Este calentamiento oceánico desencadena drásticos cambios en el clima global, como incendios forestales, inundaciones, sequías y alteraciones en la agricultura y pesca afectando tanto la producción como el acceso a recursos esenciales en diversas partes del mundo.