¿Cómo se dice, “septiembre” o “setiembre”?: la Real Academia Española terminó con la grieta y aclaró la forma correcta

Cada año, la duda genera debates en redes sociales y conversaciones cotidianas. Por este motivo, la institución cultural dio su veredicto y le puso punto final a la eterna discusión. Enterate la respuesta dentro de la nota.
Libro de lenguaje de la Real Academia Española. Foto: EFE.
Libro de lenguaje de la Real Academia Española. Foto: EFE.

Con la llegada del noveno mes del año, reaparece una pregunta que moviliza redes sociales, charlas entre amigos y ahora también el ámbito académico: ¿se dice “septiembre” o “setiembre”?

Por suerte, la Real Academia Española (RAE) dio su veredicto, poniendo fin a un debate que parece florecer con la primavera.

RAE - Real Academia Española. Foto: EFE. Foto: EFE

Septiembre marca la recta final del año y la llegada de la primavera. Al mismo tiempo, vuelve la interrogante lingüística que genera discusiones cada temporada, y la pregunta sobre cuál es la forma correcta de escribir y pronunciar el noveno mes se repite año tras año.

Septiembre o setiembre: la RAE devela el misterio que genera debate cada año

Argentina no escapa a esta discusión, con la clásica polarización y los “septembristas” versus los “setembristas”. El debate trascendió el ámbito informal y llegó hasta la Real Academia Española, el organismo encargado de velar por la lengua española y regular sus normas en los países de habla hispana.

Según la RAE, “El derivado septembrino conserva siempre la P tanto en la pronunciación como en la escritura”. La controversia surge porque “setiembre” ha sido muy usado popularmente y se asocia al habla de sectores informales.

RAE - Real Academia Española. Foto: Unsplash. Foto: Unsplash

El diccionario prehispánico de dudas explica que setiembre se refleja “en la escritura de la relajación de la P en la articulación de esta voz, pero en el uso culto se prefiere decididamente la forma etimológica septiembre”.

El sustantivo masculino “septiembre” proviene del latín september/bris, cuenta con 30 días y su abreviatura es “sept”. En cambio, “setiembre” se abrevia “set”. La evolución del lenguaje permite que ambas formas se utilicen, y la aceptación de “setiembre” en países como Perú demuestra la flexibilidad del español ante el uso cotidiano.

Ante la consulta “¿Es válido usar «setiembre» en lugar de «septiembre»?”, la RAE señala: “Sí, es válido el empleo de ambas variantes en cualquier registro.

RAE - Real Academia Española
RAE - Real Academia Española.

Aunque sigue siendo mayoritario el uso de la grafía etimológica septiembre (del latín September, -bris), hay países, como Perú, donde se prefiere setiembre”. Sin embargo, la institución concluye que “el debate infiere que la forma más idónea es con “P”, es decir, septiembre”, estableciendo la preferencia formal y definitiva del uso culto.