Beneficio de ANSES: cómo saber si todavía tengo que presentar la Libreta AUH

Muchas familias cuentan con la Asignación Universal por Hijo (AUH), que es entregada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Uno de los aspectos claves de este apoyo económico es la Libreta de Asignación Universal, que representa una retención mensual que se cobra una vez por año.
En el pago de cada mes de la AUH, la entidad se queda con un 20%. Este monto se suma entre febrero y marzo para cobrarse una vez que se completa el trámite obligatorio dentro de esta asignación.

Cómo saber si tengo que presentar la Libreta AUH
La buena noticia para las familias que pertenecen a la AUH es que tienen manera de verificar si están al día o todavía adeudan la presentación de esta Libreta.
Actualmente, se puede cobrar el periodo acumulado entre febrero 2024 y marzo 2025. Para ello, será fundamental completar los requisitos y seguir los pasos desde Mi Anses.
También podría interesarte
- Iniciar sesión en Mi Anses con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Acudir a la sección “Hijos” y luego “Libreta AUH”.
- Observar el estado de cada ítem del formulario: salud, vacunación y escolaridad.
Las que aparezcan en verde ya estarán presentadas, mientras que otras en naranja señalarán las que están pendientes. En caso de que esté todo pintado de verde, ya se habrá cobrado el dinero acumulado o ingresará dicho pago en las próximas semanas.

Cuánto se cobra por la Libreta AUH 2025
Producto del periodo entre febrero 2024 y marzo 2025, se conoce el dinero que ingresa a las cuentas de los titulares de la Asignación Universal por Hijo producto de la Libreta.
Cabe aclarar que el monto tiene que ver con la zona de residencia, así como también si tiene o no alguna discapacidad.
- Hijo sin discapacidad: $188.069,40 a nivel general y $244.491,60 en la Zona 1.
- Hijo con discapacidad: $612.401,00 a nivel general y $796.122,60 en la Zona 1.
La Zona 1 hace referencia a La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el distrito Patagones, en Buenos Aires.

Actualmente, existen dos maneras de realizar el trámite en ANSES. Una es presencial, en alguna de las oficinas del organismo sin turno previo, donde la persona será asesorada por los trabajadores del lugar. Además, se puede hacer de manera virtual desde algún dispositivo electrónico, con la descarga del formulario, la carga de los datos y la imagen del documento ya realizado.