Día del Niño: 5 juegos divertidos para hacer con los chicos sin utilizar la tecnología

En un mundo donde la tecnología está presente en la mayoría del tiempo de la vida cotidiana, es fundamental encontrar espacios para desconectarse y disfrutar, especialmente en el caso de los más pequeños. El Día del Niño es la ocasión perfecta para festejar y compartir actividades sin tecnología.
No hace falta salir de nada ni tener gran variedad de juguetes para pasarla bien: con imaginación se pueden crear espacios de aprendizaje, conexión y diversión en familia.

A continuación, te compartimos algunas actividades originales para hacer con los niños sin pantallas. Son propuestas que estimulan la creatividad, el movimiento y las relaciones, ideales para disfrutar en familia y transformar una tarde cualquiera en una experiencia especial.
Tres actividades sin pantallas para hacer con los niños
1. Taller de cocina infantil
Invitá a los chicos a ponerse el delantal e imaginarse como chefs profesionales. Pueden preparar recetas sencillas como galletitas decoradas, muffins, pizzas, panes rellenos o tortas sencillas. Lo ideal es que se involucren en todo el proceso: desde elegir la receta, saber qué ingredientes lleva, amasar, mezclar y hasta decorar.
También podría interesarte

Cocinar es una forma divertida de compartir tiempo en familia mientras desarrollan habilidades como la coordinación, el trabajo en equipo y la paciencia. Además, el resultado final brinda una sensación de logro y responsabilidad. Y como plus: ¡después pueden disfrutar lo que hicieron!
2. Búsqueda del tesoro en casa
Se puede convertir la casa en un escenario de aventura y que los chicos busquen el tesoro preciado. Podés organizar una búsqueda del tesoro con pistas escondidas en distintos rincones.

La temática puede ser libre o como más les guste: piratas, detectives, dinosaurios, astronautas o personajes de cuentos. Cada pista puede incluir adivinanzas, desafíos físicos (como hacer 10 saltos o caminar como cangrejo hasta el baño) o pequeños acertijos. Al final, encontrarse con una “sorpresa” será el cierre perfecto. Esta actividad estimula la lógica, el movimiento y la imaginación.
3. Manualidades con objetos reciclados
Juntar cartones, botellas, tubos de papel, tapitas, telas o papeles de colores y armar con los chicos un espacio de creación libre. Será divertido proponer desafíos como construir una ciudad, armar un animal inventado, hacer un disfraz o crear instrumentos musicales.

Lo más interesante de esta actividad es que no hay reglas: se trata de dejar volar la imaginación y encontrarle un uso a materiales que, al final, terminarían en la basura. Además de ser una experiencia artística, es una manera ideal de enseñar valores como la reutilización y el cuidado del medio ambiente.
4. Jugar a las escondidas
Para este juego en casa, una persona debe contar en voz alta hasta un número acordado (por ejemplo, 10 o 20) mientras los demás se esconden por todo el lugar. Cuando termina de contar, el buscador debe encontrar a todos recorriendo la casa.

El juego termina cuando encuentra a todos o si alguien logra llegar al punto de inicio sin ser visto, dependiendo de las reglas que se usen.
5. Rayuela
Para jugar a la rayuela hay que dibujar en el piso un diagrama con cuadrados numerados, normalmente del 1 al 10. Cada jugador tira una piedra en alguno de los casilleros y debe recorrer el camino saltando en un pie, evitando pisar la el cuadrado que tiene la piedra.

Al llegar al final, regresa de la misma forma y recoge la piedra sin perder el equilibrio. Gana quien haya completado todo el recorrido primero.