Cociná con un toque francés: la receta y los ingredientes de las papas Anna, inventadas durante el siglo XIX

La clave de esta variante se encuentra en la precisa elección de las papas: deben ser harinosas, como las papas blancas, para darle suavidad al interior. Conocé el paso a paso para sorprender a tu familia.
Papas Anna.
Papas Anna. Foto: Reddit.

Las papas pueden cocinarse muchas formas, por ejemplo, fritas o hervidas. Además, cuenta con muchas variantes, como las papas Anna, inventadas por el famoso chef francés Adolphe Dugléré durante el siglo XIX.

La clave de esta variante se encuentra en la precisa elección de las papas: deben ser harinosas, como las papas blancas, para darle suavidad al interior. Además, las láminas deben ser finas para lograr el “efecto milhojas”.

La receta de las papas Anna

Tortilla de papas Anna. Foto: Reddit.

Ingredientes

  • 4 papas grandes harinosas (o blancas o russet)
  • 100 gramos de manteca derretida
  • Sal y pimienta negra recién molida

El paso a paso de su preparación

  1. Precalentar el horno a 200 °C.
  2. Pelar las papas y cortarlas en rodajas muy finas (idealmente con mandolina).
  3. Derretir la manteca y pincelar con ella el fondo de un molde redondo de 20 a 24 cm de diámetro.
  4. Comenzar a armar capas de papa, acomodando las rodajas en forma circular y superpuestas, como los pétalos de una flor.
  5. Entre cada capa, pincelar con manteca, salar y pimentar ligeramente. Repetir hasta terminar con todas las papas.
  6. Presionar suavemente las capas con una espátula o un plato más chico que el molde.
  7. Cubrir con papel manteca o aluminio y hornear durante 30 minutos.
  8. Retirar el papel, presionar nuevamente y seguir cocinando sin cubrir por 20 a 30 minutos más, hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
  9. Dejar reposar unos minutos, desmoldar y servir en porciones triangulares, como una torta salada.

Facturas con puré de papa

A lo largo de la historia, las facturas siempre se hicieron con harina de trigo. Sin embargo, la cocinera Bárbara Breveri presentó una extrovertida receta de esta comida tradicional con: con puré de papa.

Durante la emisión del programa ‘Yo te invito’ y acompañada por la conductora Ana Paula Zabala, la emprendedora mostró paso a paso cómo se prepara esta variedad de panificados dulces.

Facturas con puré de papá. Foto: Unsplash.

La receta de facturas con puré de papa

Ingredientes

  • 500 gramos de harina 0000
  • 20 gramos de levadura
  • 120 gramos de azúcar
  • 30 gramos de manteca
  • 150 gramos de puré de papa tibia
  • 1 huevo
  • 160 a 175 cc de leche tibia
  • Esencia de vainilla
  • Ralladura de naranja

El paso a paso de la preparación

  1. Para comenzar, se hidrata la levadura en un bowl junto con la harina y el azúcar.
  2. Luego, se incorporan el huevo, la ralladura de naranja, la esencia de vainilla, el puré de papa común (sin sal) y de a poco, la leche tibia.
  3. Una vez lista la masa, se deja leudar durante aproximadamente media hora (más si hace frío) y luego se forman bollitos de unos 50 gramos.
  4. La cocción se hace en horno precalentado, medio a fuerte (alrededor de 200 grados), hasta que las facturas estén doradas.
  5. Por último, se pueden decorar con glasé de azúcar, un toque de almíbar, dulce de membrillo o chips de chocolate.