Rosas gratis en Palermo: durante qué días de julio se podrán retirar esquejes por la poda 2025 del Rosedal

El emblemático rincón porteño entrega gajos de sus más bellas plantas para que vecinos y visitantes puedan reproducirlas en sus hogares. Enterate cómo y cuándo conseguirlos.
El Rosedal de Palermo. Foto Gobierno de la Ciudad
El Rosedal de Palermo. Foto Gobierno de la Ciudad

Como cada invierno, el Rosedal del Parque 3 de Febrero en Palermo se prepara para su clásica poda, un momento clave para el cuidado de los rosales. Y con esta actividad llega también una oportunidad muy esperada por vecinos y amantes de las plantas: la entrega gratuita de esquejes para llevarse a casa.

El Rosedal de Palermo realizará su poda 2025. Foto: Gobierno de la Ciudad

A partir del martes 8 de julio, y en fechas seleccionadas, quienes se acerquen al parque podrán retirar gajos de rosal para intentar cultivarlos por su cuenta. La entrega será en el cruce de Av. Presidente Pedro Montt y Av. John F. Kennedy, de 13 a 17 horas. Todo el sector estará correctamente señalizado y la actividad se suspende en caso de lluvia.

Las fechas para retirar esquejes son las siguientes:

  • Martes 8 de julio
  • Jueves 10 de julio
  • Viernes 11 de julio
  • Del martes 15 al viernes 18 de julio
El Rosedal de Palermo realizará su poda 2025. Foto: Gobierno de la Ciudad

Esta iniciativa permite que cualquier persona pueda tener en su jardín, balcón o patio un pedacito del icónico Rosedal de Palermo. El jardín cuenta con más de 90 especies distintas que florecen entre septiembre y noviembre, regalando un espectáculo de más de 18.000 rosas cada temporada.

¿Qué es un esqueje y cómo se cultiva?

El esqueje es un fragmento de tallo que puede dar origen a una nueva planta si se lo cuida adecuadamente. El método es sencillo, aunque requiere paciencia.

El Rosedal de Palermo realizará su poda 2025. Foto: Gobierno de la Ciudad

Lo ideal es humedecer unos 2 cm de la base del gajo y, si se desea, aplicar hormona de enraizamiento en polvo (aunque algunas personas han logrado buenos resultados sin ella).

Luego, hay que plantar el esqueje unos 8 cm dentro de una maceta con tierra fértil mezclada con perlita, o bien una combinación de turba y arena, que también funciona bien.

Es importante dejar al menos 8 cm de espacio entre cada tallo, presionar la tierra suavemente alrededor y regar para mantenerla húmeda. La maceta debe ubicarse en un lugar luminoso pero sin sol directo.

El Rosedal de Palermo realizará su poda 2025. Foto: Gobierno de la Ciudad

Una buena opción para proteger el esqueje si se lo deja al aire libre es usar una botella de plástico de litro y medio como mini invernadero: se corta la base y se coloca sobre la maceta sin tapa.

La temperatura ideal para favorecer el enraizamiento está entre los 18 y 21 grados. El tallo debe permanecer en esa maceta al menos un año, y recién en el invierno siguiente se podrá trasplantar a una maceta individual. Si el proceso va bien, el rosal podría florecer a fin de año.

El Rosedal de Palermo realizará su poda 2025. Foto: Gobierno de la Ciudad

Un dato no menor

A veces los esquejes pueden brotar sin haber desarrollado raíces, por eso se recomienda llevar entre cuatro y cinco tallos para aumentar las probabilidades de éxito. Y, sobre todo, no perder la paciencia: con el cuidado adecuado, en unos meses podrías disfrutar de rosas propias cultivadas desde cero.