En 2018, hubo 6% menos de accidentes laborales que en 2017, según Gobierno

De 139.470 casos notificados en 2017, se pasó a 126.191 en 2018. Todos los datos, actividad por actividad.
Seguridad laboral, accidentes laborales, trabajos
Seguridad laboral, accidentes laborales, trabajos

Durante 2018 se registraron 545.907 accidentes laborales en todo el país, una cifra 6% menor a la del año anterior, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Según ese organismo, los accidentes "in itinere" se redujeron casi 10% (de 139.470 casos notificados en 2017 a 126.191 en 2018), y los casos notificados por accidentes mortales experimentó una caída del 9,6% (mientras que en 2017 hubo 740 casos, en 2018 la cifra descendió a 669).

Al medir la cantidad de accidentes por sector económico, el informe registró descensos en: Comercio (-7,9%) Manufactura (-7,6%) y Servicios Sociales (-6,5%). Les siguen Servicios Financieros (-5,9%), Transporte (-5,2%), Electricidad (-4,2%), Agricultura (-2,4%) y Construcción (-1,0%).

Por su parte, la actividad minera fue la más riesgosa, ya que reflejó una variación positiva del 7,3% en el período de análisis.

Con respecto a la cantidad de siniestros según el tipo de trabajador, la SRT detalló que hubo un descenso interanual de 6,2% en el sector de los trabajadores de unidades productivas y del 4,6% en los de casas particulares.

En cuanto al sexo de los accidentados, se verificó que la siniestralidad disminuyó un 6,9% en mujeres y 5,5% en los varones, durante el año pasado, siempre con respecto a 2017.

Mientras que con relación a la edad, se mantuvo en 1,4% en jóvenes de 16 a 19 años y se registró una baja del 28,4% a 28% en la franja etaria de 20 a 29 años, de acuerdo con la información oficial.

Por último, el estudio mostró que al analizar las cinco provincias con mayor cantidad de casos notificados, todas registraron un marcado descenso: Buenos Aires (-9,2%), Ciudad de Buenos Aires (-7,5%), Mendoza (-5,1%) Córdoba (-1,4%) y Santa Fe (-2,1%).