8M El feminismo bajo la mirada de una feminista: "Sólo las mujeres salvan a las mujeres"

Cindy Monzón es periodista, tiene 26 años y desde hace algún tiempo se dedica a cuestiones de género. Su primera marcha fue en 2015, la primera manifestación masiva a nivel nacional y que la marcaría para siempre. Esta es su historia y su mirada sobre las cuestiones que hoy son tema de interés: aborto, feminismo y lo que vendrá.
La primera marcha en la que participó fue en 2015, en Ni Una Menos, la primera manifestación masiva a nivel nacional de las mujeres: "Me conmovió profundamente. Fue muy fuerte, estar ahí y escuchar miles de testimonios de violencias y un sinfín de abusos que sufrieron muchas mujeres durante muchos años" y agrega: "Ahí comprendí que no se puede ser indiferente a la realidad que viven esas mujeres, a la vulnerabilidad a la que estamos expuestas y, sobre todo, a ser consciente que a todas nos atravesó algún tipo de violencia alguna vez."
Esa marcha la marcaría para siempre, desde ese momento participa activamente en manifestaciones sobre cuestiones de mujeres a las que define como "una manera de empoderarse, de entender que tenemos derechos y que es obligación del Estado elaborar políticas públicas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres" porque "lo personal siempre es político."
También podría interesarte
Entonces, ¿qué es ser feminista? Cindy cuenta que "feminista es entender que existe una desigualdad histórica entre hombres y mujeres, en materia de derechos. Es ser parte de un movimiento que lucha por una sociedad más justa, terminar con la dominación que sufrimos las mujeres. Es justicia social."

Para entender este movimiento social y político hay que viajar en el tiempo y situarse en el siglo XVIII, el mismo surgió a raíz de la opresión, dominación y explotación que sufrieron las mujeres a lo largo de la historia por parte de los hombres. "Es un movimiento que teoriza y elabora conceptos a partir de cifras y hechos concretos. Se parte desde lo fáctico y desde la observación de la realidad. No es una moda improvisada del momento, como muchas veces se dice y algunas personas creen."
Como muchas mujeres especialistas en el tema, son consultadas por el rol del hombre en esta corriente que rápidamente se ha vuelto tema central de la sociedad argentina: "No está en contra de los hombres, no los excluye sino que también busca un mundo mejor para ellos. Pocos varones son conscientes que el machismo también los condiciona, les impone pautas sociales que no dan lugar a expresarse libremente, entre otras cosas."

Con respecto a la mujer en la actualidad Cindy reconoce que desde el 2015, "se han logrado muchas cosas. Hay una visibilización de la problemática como nunca antes, lograron llegar a la agenda de los medios e impulsaron grandes leyes como la paridad de género en la conformación de listas electorales, por ejemplo."
Aunque también afirma que "todavía falta mucho, muchos derechos por conquistar y lograr una consciencia social de la opresión". Como ejemplo menciona algunas de las problemáticas que las mujeres deben afrontar a diario: "A muchas mujeres golpeadas no le toman las denuncias en comisarías porque piensan que se trata de un hecho del ámbito privado o que el famoso 'algo habrán hecho' para que les peguen." y afirma que a donde hay que apuntar para mejorar es a la educación desde los cimientos."

En el día de la mujer, quienes están comprometidas en cuestiones de género afirman: "No hay nada que festejar". ¿Qué buscan en su día? "Queremos que nos acompañen a luchar por nuestros derechos, que nos dejen de matar, de prender fuego, de acosar, que nos dejen de golpear, queremos poder caminar en paz por la calle."
Con respecto al rol de los medios sobre debates de cuestiones de género: "Los medios siempre son una ayuda si tenemos en cuenta la audiencia. Es una manera de llegar a muchos lugares que de otra manera sería muy difícil. El problema radica en que hay muchas personas hablando de feminismo sin los conceptos claros y, por lo tanto, reproduciendo un mensaje equivocado. Y afirma que lo que faltan son "mujeres hablando de feminismo".
El tema del aborto es uno de las temas más comentados en los medios en los últimos tiempo y se ha vuelta un debate Nacional tras conocerse la noticia de que Macri habilitó su tratamiento en el Congreso. Al respecto Cindy cuenta: "El aborto legal es una deuda con la democracia, con las mujeres que tenemos el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos. Estoy totalmente a favor de la despenalización del aborto, sobre todo para que dejen de morir mujeres pobres por prácticas clandestinas."
Sobre la cuestión agrega: "Las mujeres abortaron, abortan y van a seguir abortando, por lo tanto la discusión debe girar sobre un aborto seguro o un aborto clandestino. Es un problema de salud pública, no moral ni religioso. No se debe dar lugar a las opiniones personales que nada tienen que ver con esta problemática. El aborto legal, además, viene acompañado de un programa de educación sexual que tanta falta hace en este país."

Al finalizar la nota, Cindy expresó sus deseos de cara a futuro sobre las mujeres y su rol en la Argentina: "Quiero ver a más mujeres en los medios, en la política, en la justicia, en empresas, quiero ver a mujeres ocupando espacios de poder, que podamos romper con el techo de cristal. Quiero a mujeres haciendo políticas públicas para las mujeres. Ya mucho hemos aguantando a hombres hablando por nosotras cuando muchas veces no tienen ni idea de cómo vivimos."
Por último dejó un claro mensaje para todas aquellas mujeres que desconocen sobre el movimiento: "No le tengan miedo a la palabra feminismo y se sumen al movimiento, que salgan a pelear por sus derechos, a tomar las calles. Que se animen a denunciar cualquier acto de violencia y comiencen a ocupar lugares importantes. Las mujeres no nos callamos más. Estoy convencida que solo las mujeres salvan a las mujeres."
