Búsqueda del ARA San Juan: activan operativo final y buscan en radio de 74 kilómetros

El buque, que partió ayer desde el puerto de Comodoro Rivadavia y en el que viajan expertos de la Marina norteamericana y submarinistas argentinos, tardará unas 24 horas en llegar al punto de búsqueda del desaparecido submarino ARA San Juan.
El radio del operativo tiene ahora sólo una extensión de 74 kilómetros y la profundidad del mar oscila, allí, entre los 200 y los 1.000 metros.
A partir de este lunes, la búsqueda de la nave submarina perdida se centrará en ese radio.
Ese epicentro se calculó teniendo en cuenta la última velocidad informada por el ARA San Juan el miércoles 15 a las 7:30 hs., y con la plena confirmación de que tres horas después, en la ruta que el submarino debía seguir hacia Mar del Plata, se produjo una explosión. Hubo que trabajar cuatro días para que la popa del Sophie Siem pudiera albergar el mini-submarino: subirlo demoró 12 minutos, y pudo hacerse una vez que se aplacaron las ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora.
En el área de búsqueda trabajan 14 buques y 3 aeronaves, que a través de radares, sonares y sondas multihaz, rastrean el fondo marítimo y la superficie. Sobre la posibilidad de encontrar el ARA San Juan en flotación, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, sostuvo ayer: “Es muy baja la probabilidad, aunque existe la posibilidad”.