Estrena “Matate, amor”: la cruda experiencia de la argentina Ariana Harwicz que llegó a Hollywood de la mano de Martin Scorsese y Jennifer Lawrence

Harwicz publicó su novela hace más de 10 años, y le llevó todo ese tiempo la negociación por los derechos con Scorsese. La autora contó ahí su propia experiencia con la maternidad y acompañó el lanzamiento del largometraje en Cannes.
Matate, amor.
Matate, amor. Foto: BF Distribution

Este jueves 6 de noviembre se estrena en los cines argentinos “Matate, amor”, una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como una pareja joven que tiene un hijo y todo cambia para ella a partir de ese momente. Esta cruda exploración sobre el puerperio está basada en la novela de la autora argentina Ariana Harwicz, quien se basó en su propia experiencia y pensamientos más oscuros al atravesar esa parte de su vida.

Ambientada en un Estados Unidos rural, “Die, my love” termina siendo el retrato de una mujer inmersa en la locura, según la directora y adaptadora del texto, la irlandesa Lynne Ramsay. Para ella, “el centro de esta historia se es la complejidad del amor y de cómo puede cambiar y transformarse a lo largo del tiempo. Busqué que fuera realista, humana, espontánea y a veces divertida, capturando los momentos que se sienten pequeños, pero que tienen mucho peso. La película es para todo aquel que alguna vez ha estado en una relación. Hay dolor y belleza en la vulnerabilidad”. También trabajan Sissy Spacek y Nick Nolte, como otras figuras destacadas de la cinematografía estadounidense.

Ariana Harwic, autora de Matate, amor. Foto: BF DIstribution.

En el largometraje de dos horas, crudo y con momentos en los que no se sabe qué es realidad y qué no, tiene la producción de Martin Scorsese, que fue quien hace 10 años se interesó por la novela de Harwicz.

“Cada tanto me llamaban para decirme que Scorsese estaba interesado en mi texto pero después pasaban meses sin noticias -reveló la argentina-. Tardó muchísimos años. Yo le decía a mi agente literario que él era muy perverso porque no tenía definiciones. Esta fue mi primera novela, en paralelo con mi primer hijo, era la primera vez que vivía en el cambio y después le llegó la adaptación al teatro con Erika Rivas y Marilú Marini.

“Al escribirla me tuve que odiar mucho a mí misma, hacer un ejercicio casi bélico militar para escribirla. Hay un tono socarrón que tiene el personaje femenino, irónico consigo misma, y eso es porque me odié lo suficiente. Lo escribí con la misma edad que tenía Jennifer cuando la rodó, quien además acababa de ser madre. Eso no es casualidad. Tardé nueve meses en escribirla y cuando vi ‘Matate, amor’ por primera vez en el Festival de Cannes fue como vivir un flashback de cuando entré al bosque en 2011 y perdí la cabeza. Soñé mil veces con el incendio que después filmó Lynne Ramsay. Fui muchas veces Jennifer Lawrence aunque con menos glamour. Era inimaginable que esto ocurriera y ocurrió”.

Quién es Ariana Harwicz

En 2012 publicó su primera novela, justamente “Matate, amor”, que obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica. También publicó La débil mental (2014) y Precoz (2015) que, junto con la primera, conforman la “trilogía de la pasión”,​ ya que exploran los vínculos familiares y la relación entre madres e hijos. ​La narrativa de Harwicz tiene una influencia lírica, caracterizada por el uso de figuras y elementos poéticos, y ha recibido el apelativo de radical, en particular por la utilización de una prosa violenta, erótica e irónica para retratar entornos y vínculos familiares en entornos rurales.​ Esto último se refleja en las temáticas exploradas en sus tres primeras novelas, que incluyen la vida conyugal, el incesto, el infanticidio y la maternidad.

Ariana Harwic, autora de Matate, amor. Foto: BF DIstribution.

Hoy vive en Francia y tuvo la oportunidad de acompañar la presentación del largometraje en varias instancias, lo que le permitió compartir tiempo con las estrellas del film. “Robert Pattinson tiene el estilo del marido que había imaginado, algo de su fisonomía y de su apariencia encajan. Al mirarlo pareciera que está en otro mundo y no se sabe si es un niño o en qué está pesando. Está como conectado y desconectado de la realidad al mismo tiempo”. Y vale la pena mencionar que como intérprete está excelente en el rol del marido y padre todoterreno.

Ariana Harwic, autora de Matate, amor. Foto: BF DIstribution.

Y además la autora argentina confesó que no logra soltar sus novelas. “Soy una apasionada de seguir todo el proceso de cerca. Me encanta ir viendo cómo se va transformando. Aunque con este guión no pude; fue algo impenetrable y también es entendible. Son ellos los que deciden ,y teniendo en cuenta que esperé 14 años para que se hiciera una película, lo acepto. El camino de la escritura está hecho de de resignación, pérdida, sacrificio y fracaso. Ya me habían pedido esta novela desde alguna plataforma pero sentí, y creo que tuve buen olfato, que tenía que esperar y fui recompensada”.