Luto en la cultura: a los 80 años, murió una referente de la educación musical en Argentina

El Instituto Nacional de la Música (INAMU) la despidió en sus redes sociales. La destacada pedagoga, cantautora y referente de la educación musical que murió a los 80 años.
Tenía 80 años y un amplio recorrido.
Tenía 80 años y un amplio recorrido. Foto: El Quid De La Cuestión

El mundo de la música y la educación despidió a una destacada pedagoga, cantautora y referente que murió a los 80 años. El Instituto Nacional de la Música (INAMU) realizó un sentido comunicado a través de sus redes sociales oficiales.

Se trata de María del Carmen Aguilar, considerada como una referente de la educación musical en Argentina. Tras la noticia, colegas del ambiente y seguidores de la cantautora la recordaron con admiración.

murió maría del carmen aguilar referente de la música y la educación
Ese año, fue distinguida en la categoría “Pedagogía en Música Clásica”. Foto: Fundación Konex

Murió María del Carmen Aguilar: la trayectoria de la cantautora y docente

María del Carmen Aguilar se formó en canto, análisis musical y armonía con maestros como Daniel Suárez Marzal, Carlos López Puccio y Francisco Kröpfl.

Dedicó su vida a la enseñanza musical y su difusión, desarrollando su método Para Leer y Escribir Música a partir de la percepción, publicado por primera vez en 1978, que se convirtió en un manual de referencia a la hora de enseñar y aprender música.

En 2019, fue designada miembro de la Comisión Honoraria Consultiva de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) y en ese año, también recibió el Premio Konex de Platino en la categoría “Pedagogía en Música Clásica”, entre otras distinciones que logró en su vida.

A lo largo de estos años, tuvo a su cargo varios coros vocacionales en Buenos Aires y en Río de Janeiro. Impartió cursos de Lectura Musical, Análisis, Folklore y Dirección Coral llegando a dictar clases en países como Brasil, México, España y Noruega.

Fue profesora titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre 1988 y 1999 a cargo de cátedras como Análisis Musical, Lectoescritura Musical y Audioperceptiva.