Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto cobrará cada sector en diciembre 2025
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares aprobó un incremento del 1,3% que se aplicará en diciembre, completando la suba total pactada en noviembre y beneficiando a más de 1,3 millones de trabajadores del sector. Los detalles.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) oficializó el último incremento salarial de 2025 para el personal doméstico, que será del 1,3% y se aplicará en diciembre.
Con esta suba, se completa el ajuste total del 2,7% anunciado a principios de noviembre, destinado a más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores de casas particulares en todo el país.

Este aumento se suma a la serie de incrementos dispuestos a lo largo del año, en el marco de los acuerdos entre representantes sindicales, empleadores y autoridades del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo.
La medida impacta sobre remuneraciones que no registraban cambios desde septiembre, cuando finalizó el ciclo anterior de ajustes, que incluyó un aumento total del 6,5% distribuido entre julio y septiembre.
También podría interesarte
Además del aumento, se estableció un bono no remunerativo de $14.000 mensuales durante tres meses, hasta enero, para quienes trabajen más de 16 horas semanales. Este beneficio busca reconocer la dedicación adicional de las empleadas y empleados domésticos durante la temporada alta de fin de año.

Escalas salariales y categorías
Las escalas salariales actualizadas de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) indican que, tras el incremento de noviembre, los sueldos mínimos de diciembre serán los siguientes:
- Supervisor/a: con retiro, $471.961,06 mensual; sin retiro, $525.691,97 mensual.
- Personal para tareas específicas: con retiro, $438.483,53 mensual; sin retiro, $487.121,05 mensual.
- Caseros: $427.807,54 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas: con retiro, $427.807,54 mensual; sin retiro, $476.759,57 mensual.
- Tareas generales (limpieza, cocina y mantenimiento): con retiro, $384.722,14 mensual; sin retiro, $427.807,54 mensual.

Además, se aplican adicionales por antigüedad (1% del salario por cada año de servicio), por trabajo en zonas desfavorables (30% sobre el salario mínimo) y por el Sueldo Anual Complementario (SAC), que se abona en junio y diciembre calculando el 50% del mejor sueldo del semestre. En caso de haber trabajado menos de seis meses, el pago se realiza de manera proporcional a los meses efectivamente trabajados.
Si bien los incrementos no resuelven todas las necesidades del sector, representan un avance en la mejora de las condiciones laborales y económicas de las empleadas y empleados domésticos.



















