Alivio para un grupo de jubilados: no pagarán tasas municipales durante dos años
Una nueva disposición municipal dejará exentos a jubilados y pensionados del pago de tasas por servicios públicos durante los próximos dos años. La medida, que busca aliviar la carga económica de más de 7.000 vecinos, fue presentada como una ayuda hacia quienes sostuvieron durante décadas el desarrollo de la comunidad.

El municipio bonaerense de Zárate implementará una medida sin precedentes en la provincia: los jubilados y pensionados quedarán exentos del pago de tasas municipales durante los próximos dos años, en un intento por aliviar la situación económica de uno de los sectores más vulnerables frente a la inflación.
El intendente Marcelo Matzkin oficializó la decisión mediante el decreto Nº 007/24, que extiende hasta fines de 2027 un beneficio que ya se encontraba vigente desde 2024. La disposición abarca los conceptos de Servicios Generales, Alumbrado Público y Servicios Sanitarios, tres tasas que habitualmente representan un gasto fijo en los hogares.
Mientras yo sea intendente de Zárate los jubilados no van a pagar tasas. Vamos a extender este beneficio durante 2026 y 2027. Estamos convencidos de que ya aportaron suficiente y ahora nos toca a nosotros apoyarlos. Hoy Zárate es grande por que así lo hicieron ellos. pic.twitter.com/2c4TST8h9Y
— Marcelo Matzkin (@MarceloMatzkin) October 29, 2025
Según estimaciones de la Secretaría de Economía del municipio, más de 7.000 adultos mayores podrían acceder a la exención impositiva, aunque hasta el momento alrededor de 3.000 personas ya se encuentran registradas para recibir el beneficio.
Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en la Sociedad Vecinal de Villa Carmencita, Matzkin destacó el espíritu solidario de la medida. “Los municipios tenemos que estar cerca de la gente. Esta decisión no es un favor, es un acto de justicia con nuestros mayores”, afirmó el jefe comunal ante un grupo de vecinos y representantes barriales.
También podría interesarte
El beneficio podrá tramitarse de forma gratuita tanto de manera presencial, en la oficina de Atención al Vecino, como por medio de la plataforma digital del municipio. Desde la comuna adelantaron que se reforzará la difusión y se simplificarán los procedimientos administrativos para garantizar el acceso de todos los jubilados, en especial de aquellos con dificultades de movilidad o con escaso manejo de herramientas tecnológicas.

Matzkin subrayó que la iniciativa apunta a reconocer el esfuerzo de quienes contribuyeron al crecimiento local a lo largo de su vida laboral. “Queremos aliviar la carga económica de nuestros adultos mayores y reconocer a quienes durante décadas sostuvieron el desarrollo local con su trabajo y sus impuestos”, destacó el intendente.
La exención impositiva se enmarca dentro de una serie de políticas municipales orientadas a fortalecer el acompañamiento social y económico de la población más vulnerable. Con esta medida, Zárate se convierte en uno de los primeros distritos bonaerenses en implementar una prórroga de exención total de tasas municipales para jubilados y pensionados, marcando un precedente que podría replicarse en otros municipios del país.
Qué son las tasas municipales
Las tasas municipales son tributos que se pagan a un municipio en contraprestación por servicios públicos que este presta a los contribuyentes, como el alumbrado, la recolección de residuos, la seguridad o la limpieza. A diferencia de los impuestos, que financian los servicios públicos generales, las tasas tienen como hecho generador la prestación efectiva de un servicio específico al contribuyente.
Se originan por la prestación de un servicio público específico por parte de la municipalidad. Cuanto a los servicios que cubren, pueden ser, por ejemplo, la tasa por alumbrado, barrido y limpieza (ABL), la inspección de seguridad e higiene, o servicios relacionados con la ocupación de la vía pública.
Mientras los impuestos financian los servicios públicos generales, las tasas están vinculadas directamente a un servicio particular que recibe el contribuyente, aunque el pago es obligatorio incluso si no utiliza dicho servicio, ya que se entiende que el servicio beneficia a la comunidad en general.
















