Impacto por la advertencia de la fundación del PRO sobre la clase media en Argentina: “Es el sector más expuesto a los vaivenes de la economía”

La Fundación Pensar que pertenece al PRO y preside María Eugenia Vidal publicó un informe vinculado a la clase media en Argentina en la actualidad del gobierno de Javier Milei. En el mismo, advirtió que es un sector que “se diluye” y “el más expuesto a los vaivenes de la economía”.
La clase media argentina se encuentra en un proceso de transformación en un contexto político, social y económico marcado por las políticas económicas del Ejecutivo, que busca reducir al máximo el déficit fiscal.
La pérdida de poder adquisitivo, la fragmentación social y la erosión de los mecanismos tradicionales de movilidad ascendente -principalmente la educación- son algunos de los puntos profundizados en el informe llamado “Esperando la Carroza: la ‘Clase Media Mafalda’ se diluye”, elaborado por la Fundación Pensar y Casa Tres, con la colaboración de Guillermo Oliveto y Mora Jozami.

El estudio se basó en una encuesta nacional de 2319 casos y datos oficiales del INDEC. “La pérdida de poder adquisitivo se volvió el eje de la vida cotidiana: el 54% afirma que su capacidad de consumo es hoy mucho peor que hace un año“, fue una de las definiciones.
También podría interesarte
“Durante el último mes, el 63% de los argentinos afirma que han tenido que resignar servicios o actividades que realizaban habitualmente”, subrayó el informe de la Fundación Pensar. “En lo sacrificial hay sufrimiento y cuestionamiento. No alcanza con el esfuerzo, es necesario el sobreesfuerzo. Se la pasa mal. Es desgastante y agobiante”, añadieron.
Qué significa que la clase media “se diluye”: la explicación de la Fundación Pensar que pertenece al PRO
Durante décadas, la clase media fue uno de los pilares de la sociedad argentina tratándose de un sector amplio y bastante parejo que accedía a la educación pública, la salud y el trabajo formal. En los años 70, llegó a representar hasta el 75% de la población, alimentando la idea de un país con fuerte cohesión social y posibilidades reales de progreso.
Sin embargo, ese modelo empezó a resquebrajarse: según un informe del “think tank” del PRO, hoy apenas el 43% de los hogares se ubica dentro de la clase media por su nivel de ingresos.

Sumado a eso, el 52% pertenece a los sectores bajos y solo el 5% integra el grupo de mayores recursos. Sin embargo, la percepción social sigue atada a una idea que ya no se sostiene: 29 millones de argentinos se consideran de clase media, aunque solo 20 millones cumplen con las condiciones económicas para serlo.
El estudio habla de una “mutación genética” dentro de la clase media: pasó de ser un grupo aspiracional y estable a uno fragmentado y cada vez más vulnerable.
La vieja imagen de la “clase media Mafalda”, sinónimo de orden y progreso y una metáfora que se utilizó en el informe, contrasta con el presente. En la actualidad, el 55% de los argentinos cree que la clase media se está achicando y el 41% siente que su situación económica es peor que la de sus padres.
Además, el informe introduce la figura del “consumidor estoico”, es decir, alguien que intenta mantener el equilibrio y la moderación a la hora de comprar, pero advierte que muchos ya cruzaron una línea: dejaron de ajustar con prudencia y pasaron directamente a la privación, una lógica “sacrificial” que refleja la pérdida del margen de maniobra, el desgaste y la pregunta que, de acuerdo a lo expuesto en el estudio, comenzó a aparecer con más fuerza: ¿todavía vale la pena esforzarse tanto?

Qué es la Fundación Pensar del PRO
La Fundación Pensar es un think tank y centro de formación política asociado al partido político argentino PRO que preside Mauricio Macri, cuyo objetivo es aportar ideas y propuestas para el desarrollo del país, formar líderes y profesionales.
Funciona como un espacio de análisis, investigación y debate que produce informes, organiza eventos y desarrolla programas de liderazgo y capacitación en colaboración con universidades.


















