Cierran los bancos de la Argentina por cuatro días: cómo organizar pagos, transferencias y vencimientos para evitar demoras

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el cronograma de feriados bancarios para lo que resta de 2025 y confirmó los días en que las entidades financieras no abrirán sus puertas al público y, por ende, no habrá actividad en el mercado de cambios.
Después de las elecciones legislativas que se celebrarán este domingo 26 de octubre, el calendario financiero contará con cuatro jornadas de inactividad, concentradas en noviembre y diciembre.
En ese contexto, es importante tener en cuenta algunos consejos para estas fechas, ya que hay operaciones que solo se pueden realizar durante los días hábiles en horarios específicos.

Recomendaciones para organizar pagos, transferencias y vencimientos antes del cierre de los bancos
Si bien los cajeros automáticos y los canales digitales seguirán disponibles, el procesamiento de depósitos, transferencias y pagos interbancarios quedará en pausa hasta el siguiente día hábil.
También podría interesarte
En esa línea, el BCRA recordó que los clientes pueden operar con normalidad a través de los servicios electrónicos, aunque recomendó planificar movimientos financieros para evitar demoras.
Para no encontrarse con contratiempos, es importante conocer algunas recomendaciones:
- Adelantar pagos y transferencias: con esta acción, los movimientos se procesarán antes del feriado bancario. Recordá que lo que cae en inhábil pasa al próximo hábil.
- Verificar límites: revisar los límites de extracción y de uso de tus tarjetas de crédito y débito en la app o el home banking permite asegurarte de que se ajustan a tus necesidades durante los días de inactividad.
- Retirar efectivo: de esta manera evitás toparte con cajeros sin billetes en picos de demanda.
- Procesamiento de cheques: si usas este medio, es importante contemplar que el clearing y la acreditación se mueven al día hábil siguiente.
- Guardar comprobantes: es importante almacenar las capturas de pantalla o los PDFs de pagos/transferencias hechos en feriado por si necesitás acreditar fecha y hora.

Cuándo cierran los bancos en Argentina
El primer parate llegará con un fin de semana extra largo. Según lo dispuesto en las comunicaciones C99321 y C100942, no habrá actividad bancaria el viernes 21 de noviembre, por ser un día no laborable con fines turísticos, ni el lunes 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
El último mes del año traerá los dos feriados restantes. El lunes 8 de diciembre, las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.
Durante estas jornadas, no habrá operaciones en los bancos ni en el mercado de cambios, por lo que se recomienda a los usuarios anticipar cualquier trámite o necesidad de efectivo. Las transacciones que requieran procesamiento manual se verán demoradas hasta el siguiente día hábil.
Opciones para operar durante los feriados bancarios
Durante los feriados bancarios en Argentina, la operatoria se limita a los servicios digitales, mientras que las sucursales físicas permanecen cerradas y ciertos procesos, como la acreditación de cheques, quedan en suspenso hasta el siguiente día hábil. Para operar en estas fechas, se pueden utilizar las siguientes opciones:
- Home-banking y aplicaciones móviles: las plataformas digitales permitirán realizar pagos, transferencias y consultas de saldo de manera ágil y segura.
- Billeteras virtuales: herramientas como Mercado Pago, Ualá y otras aplicaciones continuarán disponibles para transacciones digitales.
- Pagos con tarjeta de débito: las compras y operaciones que requieren tarjeta seguirán habilitadas.
- Extracciones en comercios: se podrá retirar efectivo en puntos alternativos como supermercados, estaciones de servicio, farmacias, cadenas de cobro y pago.

















