A cuánto cerró el dólar tras la firma del swap y el anuncio de la recompra de deuda

El movimiento de la economía argentina a una semana de las elecciones de medio término.
Dólar. Foto: NA.
Dólar. Foto: NA.

Luego de la firma del swap por USD 20.000 millones entre el Banco Central con el Tesoro de Estados Unidos, los bonos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron este unes hasta 5%. Por su parte, el Riesgo País se mantuvo por encima de los mil puntos.

En el inicio de la última semana antes de las elecciones, el dólar oficial subió $20 y cerró a $1495 en el Banco Nación, mientras que el blue operó a $1505, el MEP a $1552,82 y el CCL a $1570.

El S&P Merval cerró hoy con una baja de 0,56% hasta los 1.978.419,00 puntos. Medido en dólares perdió 2,2%.

Mercados, bolsa de valores, riesgo país, Wall Street. Foto: EFE/Justin Lane
Mercados, Wall Street.

En el panel líder se destacaron las bajas. Las acciones que más cayeron fueron las de Pampa Energía (-3,81%), Transener (-3,36%) y Metrogas (-2,72%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados mayormente negativos. Los máximos descensos fueron de Pampa Energía (-5,46%), Grupo Supervielle (-5,37%) e YPF (-3,72%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 3,08% y el AL35 ganó 2,43%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 1.089 puntos, según la medición de JP Morgan.

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Los bonos recuperaron luego del anuncio del Gobierno sobre las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó en la red social X que comenzaron “las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación”.

“Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por Educación”, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. Para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso”, detalló.