Pensiones No Contributivas ANSES: cuál es el monto en octubre 2025

A partir de octubre, las Pensiones No Contributivas (PNC) que reparte la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un incremento del 1,87%. Este ajuste modifica los montos vigentes y forma parte de una actualización general que impacta en todo el sistema previsional.
Esta actualización impacta en el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.

Además del incremento del 1,87%, los beneficiarios de las PNC de ANSES recibirán un bono previsional de $70.000. Este pago se otorgará en su totalidad a quienes perciban el haber mínimo, mientras que quienes tengan haberes superiores lo recibirán de forma proporcional, hasta un tope máximo de $396.266,36.
El bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en octubre se aplique la suba del 1,87%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el octavo mes del año, que fue del 1,9%, el bono previsional permanece sin actualizaciones para quienes perciben la mínima.
También podría interesarte
A cuánto llega la PNC en octubre 2025
- Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45
- Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09
- Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36
- Jubilación máxima: $2.195.463,70
Requisitos para acceder a las pensiones no contributivas (PNC) ANSES en octubre de 2025
Pensión por invalidez
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con al menos 10 años de residencia en el país.
- Tener menos de 65 años.
- No percibir ninguna otra jubilación o pensión.
- En caso de menores, el ingreso del grupo familiar no debe superar cuatro haberes mínimos.
- Algunas jurisdicciones, como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, pueden solicitar documentación adicional.
Pensión para madres de siete hijos
- Ser argentina o naturalizada con al menos un año de residencia, o extranjera con 15 años de permanencia en la Argentina.
- No contar con ingresos propios ni beneficios previsionales.
- Si está casada, el cónyuge puede ser jubilado, pero no debe percibir una PNC.
Pensión por vejez
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino naturalizado con un mínimo de 5 años de residencia, o extranjero con 40 años en el país.
- No recibir ingresos, pensiones ni jubilaciones de ningún tipo.
- No corresponde el beneficio si la persona se encuentra privada de la libertad o si el cónyuge ya recibe una PNC por vejez.