Desde colectivos hasta alquileres: uno por uno, los principales aumentos que llegan en el mes de octubre

El inicio de octubre trae consigo una nueva ola de incrementos que presionará sobre el costo de vida en Argentina. Desde este martes, varios rubros clave experimentarán alzas que repercutirán directamente en el bolsillo de los hogares, en un contexto de ajustes escalonados en distintos sectores de la economía.
Entre los más significativos se encuentran los alquileres, que registrarán un incremento del 46,1% en aquellos contratos alcanzados por la ya derogada Ley de Alquileres. Si bien la suba es menor a la de meses previos, cuando los ajustes llegaron a superar el 200% interanual, continúa representando una fuerte carga para los inquilinos.

Las empresas de medicina prepaga aplicarán ajustes de entre 1,9% y 2,4% tanto en cuotas como en copagos. Según informó la Superintendencia de Servicios de Salud, los afiliados podrán consultar sus planes y tarifas en línea, y además se habilitará la posibilidad de disponer de los excedentes de aportes derivados, hasta ahora retenidos por las compañías.
En el sector educativo, los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad de Buenos Aires incrementarán sus aranceles un 2,1%. De esta manera, las cuotas de nivel inicial y primario oscilarán entre $37.649 y $174.160, mientras que en el nivel secundario los valores podrán superar los $226.000, dependiendo del tipo de establecimiento y el porcentaje de aporte estatal.
También podría interesarte
El transporte público también será más caro. En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos pasará a costar $550,09, mientras que en la Ciudad alcanzará $546,66. A su vez, el pasaje de subte tendrá un aumento hasta los $1.112,76 y el del premetro se ubicará en $389,46.

En tanto, los combustibles podrían registrar un nuevo aumento vinculado a la actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos, lo que se trasladará al precio final de la nafta y el gasoil.
Por último, se espera la confirmación de un ajuste en las tarifas de luz y gas, estimado en torno al 1,9%, de acuerdo con el esquema de incrementos mensuales definidos en la Revisión Quinquenal de Tarifas.
Con estos aumentos, octubre se presenta como otro mes complejo para los consumidores, que deberán afrontar nuevos desafíos en su economía cotidiana, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC reflejará el impacto de estas alzas en la inflación general.