Aumento de las asignaciones familiares: cuál es el nuevo monto de la Ayuda Escolar en septiembre 2025

En septiembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un nuevo incremento del 1,90% en los montos de las asignaciones familiares.
Este ajuste forma parte de la política de actualización periódica que busca acompañar el proceso inflacionario y mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. La medida impacta en trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados, pensionados y titulares de programas sociales.

No obstante, un punto que generó consultas e incertidumbre entre muchas familias es la situación de la Ayuda Escolar Anual, uno de los beneficios más esperados por quienes tienen hijos en edad escolar. A diferencia del resto de las asignaciones, este pago no fue alcanzado por el incremento de septiembre, ya que su esquema de actualización es distinto: se ajusta una sola vez al año, en marzo, y permanece congelado hasta el siguiente ciclo lectivo.
Ayuda Escolar: mismo monto congelado desde marzo
De este modo, la Ayuda Escolar continúa con los mismos valores fijados en marzo de 2025 y se mantendrá sin cambios hasta marzo de 2026. El monto general establecido es de $42.039, mientras que en algunas zonas del país donde se reconocen condiciones especiales, los importes son superiores:
También podría interesarte
- Zona 1 (La Pampa, Río Negro, Neuquén, y departamentos específicos de Mendoza, Salta y Formosa): $56.075.
- Zona 2 (Chubut): $70.135.
- Zona 3 (Catamarca, Jujuy, y sectores mineros o de baja densidad de Salta): $83.797.
- Zona 4 (Santa Cruz y Tierra del Fuego): $83.797.
Estos montos seguirán vigentes sin modificaciones hasta la próxima actualización anual.
¿Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar?
Este beneficio está destinado a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares del régimen contributivo, siempre que acrediten la escolaridad de sus hijos. También incluye a perceptores de la Asignación por Hijo con Discapacidad, sin límite de edad, siempre que el niño o joven asista a una institución educativa oficial.
La cobertura abarca a un amplio universo de personas: trabajadores en relación de dependencia, monotributistas de todas las categorías, jubilados, pensionados y titulares de planes sociales.
Asignaciones que sí aumentaron en septiembre 2025
Mientras la Ayuda Escolar se mantiene sin variaciones, el resto de las prestaciones sí se ajustaron con el 1,90% correspondiente. Entre las asignaciones actualizadas se destacan:
- Nacimiento: $67.079
- Adopción: $401.075
- Matrimonio: $100.441
Además, las asignaciones por Prenatal e Hijo se segmentan en cuatro tramos según los ingresos del grupo familiar, y las de Hijo con Discapacidad también fueron actualizadas con valores diferenciados por zona.

El esquema de ANSES contempla montos especiales para distintas regiones del país (zonas 1 a 4), en reconocimiento de las realidades económicas y geográficas particulares. Estas diferencias también se aplican a la Ayuda Escolar, aunque con actualización anual.