El Gobierno actualizó parcialmente los impuestos a los combustibles y habrá nuevas subas en agosto: ¿qué decisión tomará YPF?

El Gobierno dispuso una actualización parcial de los impuestos a los combustibles para agosto que tendrá impacto en los surtidores y difirió para septiembre el resto del ajuste pendiente.
En el caso de la nafta sin plomo y nafta virgen, el costo trepa a $6,954 (en julio había aumentado a $6,620) por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y a $0,426 (antes en $0,405) en el impuesto al dióxido de carbono.
En cuanto al gasoil, el tributo sube a $5,615 ($5,346 en julio) en el impuesto a los combustibles líquidos, a $3,040 ($2,895 previamente) en el tratamiento diferencial para algunas regiones y a $0,640 (antes en $0,609) en el impuesto al dióxido de carbono.

El ajuste rige en todo el país, con una aplicación diferente para el gasoil destinado a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el Partido de Patagones en Buenos Aires y el Departamento de Malargüe en Mendoza.
También podría interesarte
Con esta nueva actualización en los impuestos a los combustibles, se estima que el litro de nafta subiría en torno al 1% promedio en las estaciones de servicio, variando la proporción según la petrolera y zona del país.
El Ejecutivo estipuló que el incremento total en los montos de impuesto fijados, que resulte del remanente de la actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del 2024 y al primer trimestre calendario del año 2025, “surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de septiembre de 2025, inclusive”.

¿Qué anunció YPF?
YPF no actualizará en agosto los precios de sus combustibles dado que le dará continuidad a la política de establecer rangos de precios por regiones, horarios y demanda.
“Nosotros ya comenzamos a aplicar la estrategia de microprecios, moviendo los precios con franja horaria, el nivel de demanda y oferta y por regiones”, señalaron desde la empresa.

En esa línea añadieron que ya hay “170 corredores armados y los precios se están moviendo desde antes de ayer a la suba y a la baja”.
Los cambios son por cada estación de servicio, por cada producto y esto provoca que se dejara atrás el concepto de “aumento general”.
A partir de esta estrategia que implementó la petrolera que domina el mercado, resta esperar la reacción de las demás compañías comercializadoras de combustibles en el país.