Fuera del Top 3: Argentina salió del podio de los países con más inflación del mundo

Con una inflación interanual del 39,4%, el país ya no quedó como una de las economías con mayores subas de precios.
Inflación. Foto: NA.
Inflación. Foto: NA.

En los últimos años, ya era una imagen repetida ver a Argentina entre los tres países con mayor inflación del mundo. Sin embargo, luego de conocerse los últimos datos arrojados por el INDEC, la situación cambió y dejó de ocupar los primeros puestos del ranking global.

Esto se dio tras registrar en junio una inflación interanual del 39,4%, el nivel más bajo desde 2022. Esto es una señal de desaceleración sostenida que comenzó a evidenciarse a partir del segundo trimestre de 2024.

Argentina abandona el podio mundial de inflación. Foto: NA

La baja del índice inflacionario argentino es considerable si se compara con los registros de mediados del año pasado, cuando en julio de 2024 el IPC interanual alcanzaba el 263,4%. Desde entonces, la curva comenzó a descender sin interrupciones.

En qué posición se encuentra Argentina en el ranking internacional de inflación

El nuevo índice ubica al país en el sexto lugar del ranking internacional de inflación. Por encima de Argentina se encuentran economías con niveles críticos de suba de precios: Venezuela (172%), Sudán (113%), Zimbabwe (92,5%), Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%).

Además, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país podría cerrar 2025 con una inflación anual del 35,9%, lo que lo dejaría en el octavo lugar del ranking mundial, empatado con Turquía.

Inflación, economía argentina. Foto: NA
Inflación, economía argentina. Foto: NA

Mientras Argentina muestra señales de contención de precios, otras naciones enfrentan situaciones mucho más críticas. Venezuela es una de ellas. Aunque salió técnicamente de la hiperinflación en 2021, mantiene una dinámica descontrolada, con proyecciones del FMI que estiman un 180% de inflación para el cierre de 2025.

En Sudán hay otro ejemplo claro: la guerra civil y el colapso económico arrastraron la inflación a 113% interanual, sin perspectivas de mejora a corto plazo. Algo similar ocurre en Zimbabwe, donde, pese a diversas reformas monetarias y cambios de moneda, la inflación alcanzó el 92,5% y se espera que se mantenga por encima del 90% este año.

Así, mientras muchos países de la región consolidan esquemas de estabilidad, Argentina avanza hacia una inflación más moderada, aunque aún lejana del objetivo de un dígito anual.