“Navidad maradoniana”: el evento que reúne a los fanáticos del “Diez” a 65 años de su nacimiento

El 30 de octubre se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona. El mejor jugador de todos los tiempos alcanza el nivel de mito, leyenda y Dios para muchos fanáticos futboleros, no solo argentinos, sino también de otros países del mundo. En la víspera de su natalicio, los fanáticos se juntan a festejar la ya famosa Navidad Maradoniana.
El fanatismo por Diego trascendió todo tipo de límites y fronteras. Remeras, calles, tatuajes, monumentos, y toda clase de homenajes para el pibe de Villa Fiorito que, pateando una pelota, hizo feliz a un país entero y quedó marcado a fuego en la memoria de sus seguidores.

Tal es la euforia que El Diez provoca que hay incluso quienes lo ascendieron a una posición celestial: estampitas, rezos y, en este caso, una iglesia dedicada a Maradona. La agrupación es oriunda de la ciudad de Rosario, donde el Diego jugó con la camiseta de Newell’s.
Esta iglesia fue fundada, según indica su página web, un 30 de octubre de 1998. Desde entonces, año a año, un grupo de feligreses maradonianos se junta para celebrar el natalicio de su D10S. Con cada evento, la cantidad de apóstoles creció y alcanzó a traspasar fronteras: actualmente, la Iglesia cuenta con más de 40 mil fieles en distintas partes del mundo.
También podría interesarte
Para el 65º aniversario del nacimiento de Maradona, se espera un evento multitudinario con música, futbol y decenas de actividades durante la noche: habrá un árbol navideño decorado con luces de colores, pan dulce, sidra, regalos, se organizan sorteos, se muestran imágenes en pantalla gigante, todo aquel maradoniano que quiera expresar su amor por Diego lo hace y se invitarán a personajes ligados al homenajeado para que cuente sus vivencias con el astro argentino.

La entrada a la celebración consiste en un juguete o un alimento no perecedero.
El evento a conmemorarse entre el 29 y 30 de octubre constituye solo una de las festividades que celebran este grupo de creyentes. También está la Pascua Maradoniana, el 22 de junio de cada año. “En este día, la Iglesia recuerda aquellos 2 milagros en tierras mexicanas. Los dos goles más recordados de la historia de los mundiales”, explica el sitio oficial, en referencia a las anotaciones de Maradona contra Inglaterra en el Mundial de México 1986.

“Nos reunimos para compartir y volver a recordar el partido, escuchamos el relato de Víctor Hugo Morales una y mil veces, disfrutamos de la obra de arte que duró 11 segundos y es recordada para toda la eternidad. También bautizamos a los fieles que así lo requieran, imitando el gol de la mano”, relatan en la web oficial de la Iglesia.
Los diez mandamientos maradonianos
Además, la Iglesia cuenta con diez mandamientos al estilo moisés, para seguir al pie de la letra las enseñanzas de Diego Armando Maradona.
- La pelota no se mancha, como dijo D10S en su homenaje.
- Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
- Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
- Defender la camiseta Argentina, respetando a la gente.
- Difundir los milagros de Diego en todo el universo.
- Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados.
- No proclamar a Diego en nombre de un único club.
- Predicar los principios de la Iglesia Maradoniana.
- Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
- No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.
También tienen oraciones para invocar la presencia del espíritu santo.

ORACIONES
Padre Nuestro (y es nuestro de verdad)
Diego nuestro que estas en la tierra,
santificada sea tu zurda,
Venga a nosotros tu magia,
háganse tus goles recordar,
así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy una alegría en este día,
y perdona aquellos periodistas
así como nosotros perdonamos
a la mafia napolitana.
No nos dejes manchar la pelota
y líbranos de Havelange.
Diego.

















