Educación e infancia: cuáles son los errores más comunes al ofrecerle dibujitos animados a los niños
Los psicólogos infantiles subrayan que estos hábitos pueden derivar en dificultades de descanso, menor capacidad de atención o sobre estimulación. Enterate cómo detectar si un dibujo animado es realmente educativo para tu hijo.

Las pantallas forman parte del día a día familiar. En este marco, los psicólogos infantiles advierten que muchos padres cometen errores frecuentes al ofrecerle dibujos animados, algo que puede afectar la regulación emocional y los hábitos diarios de los niños.
Según los especialistas en psicología, el principal error es usar los dibujos como recurso para calmar conductas o reemplazar la interacción adulta, lo que dificulta el desarrollo de la autonomía y la tolerancia a la frustración de los más pequeños.

También, remarcan que la pantalla no debería ocupar espacios esenciales como comidas, juego activo o momentos previos al sueño. Los fallos más recurrentes siguen patrones similares y suelen reforzarse cuando no hay límites o supervisión.
Los errores más comunes al ofrecerle dibujitos animados a los niños
- Dejar que miren solos sin acompañamiento.
- No establecer horarios ni tiempos máximos.
- Ofrecer dibujos para evitar berrinches.
- Permitir contenidos no adecuados a la edad.
- Usar la pantalla como premio o castigo.
Los psicólogos infantiles subrayan que estos hábitos pueden derivar en dificultades de descanso, menor capacidad de atención o sobre estimulación. Por ello, recomiendan acompañar el consumo o elegir una propuesta más tranquila ajustada a su etapa evolutiva.
También podría interesarte
¿Cómo detectar si un dibujo animado es educativo?
A causa de la enorme cantidad de contenido visual, la elección de un dibujo animado educativo se torna compleja para los padres, ya que todo lo que parece inocente no lo es y poder detectarlo es importante para el crecimiento del niño.

Los especialistas recomiendan que un dibujito animado educativo debe combinar tres importantes aspectos: entretenimiento con enseñanzas claras, lenguaje apropiado y valores positivos. Para ello, hay que observar:
- Si invita al diálogo en familia después de verlo.
- Si los mensajes son adecuados a la edad del niño.
- Si los personajes resuelven conflictos de forma pacífica.
- Si promueve la inclusión, empatía y cooperación.
No obstante, elegir con criterio no significa prohibir, sino acompañar y orientar el consumo digital. De esta forma, los pequeños pueden disfrutar mientras aprenden frente a la pantalla.



















