Miles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto

Ciudad de México, 8 nov (EFE).- Miles de personas llenaron este sábado por la noche el Zócalo de la Ciudad de México para recordar a Juan Gabriel mediante la proyección de su mítico concierto de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural del país.
Netflix, en alianza con el Gobierno de la Ciudad de México, decidió ofrecer al público mexicano esa presentación en la que el llamado 'Divo de Juárez' se presentó por primera vez en Bellas Artes, un acto promocional del documental 'Debo, puedo y quiero' sobre la vida del cantante fallecido el 28 de agosto de 2016 y que ya está disponible en la plataforma.
Aunque el inicio de la proyección estaba programado para las 20:00 hora local (02:00 GMT del domingo), las miles de personas llegaron a la plaza pública y política más importante del país desde tres horas antes.
Acompañados de pancartas y fotografías de todos los tamaños con la imagen del cantante, los miles de asistentes llegaron al Zócalo como si de un concierto se tratara, entre el público hubo personas que imitaron la vestimenta del cantante y también imitadores que, previo a la proyección, deleitaron con su voz y actuación a los fieles seguidores.
También podría interesarte
Las miles de personas se reunieron frente a tres pantallas gigantes colocadas en la plaza donde corearon las canciones del famoso cantautor que destacó por ser muy dicharachero y cercano a la gente.
Hace poco más de un año, el 13 de septiembre de 2024, la Cineteca Nacional exhibió en su foro al aire libre 'Mis 40 en Bellas Artes', proyección que superó las expectativas de los organizadores y a la que llegaron unas 6.000 personas.
Debido a ese éxito, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Cineteca Nacional, decidió organizar la proyección de ese concierto de Juan Gabriel, el 22 de septiembre en el Zócalo capitalino que convocó a unas 70.000 personas.
Sobre ese legendario concierto y el material encontrado, la directora del documental, María José Cuevas, explicó a EFE en una reciente entrevista que al "entrar en este mar de archivos", encontraron "muchas cámaras inéditas que no se usaron en el concierto de Bellas Artes de 1990. Para nosotros fue así como volvió a salir el fantasma de esa maravilla de concierto".
El cantante, nacido en 1950, se presentó en tres ocasiones en el máximo recinto cultural del país, la primera en 1990, la segunda en 1997 y la última en 2013, para festejar 40 años de carrera. En ese lugar también recibió un homenaje multitudinario tras su fallecimiento en 2016. EFE
jmrg/jrh
(foto)



