Sudáfrica asume presidencia rotatoria de la SADC tras la retirada del cargo de Madagascar

En una cumbre extraordinaria celebrada de manera virtual este viernes y conforme a las normas constitutivas de este bloque regional de 16 países, Sudáfrica, que ejercía hasta entonces la vicepresidencia, aceptó el liderazgo interino del grupo.
Logo de Canal 26
Logo de Canal 26 Foto: Canal 26

Nairobi, 8 nov (EFE).- Sudáfrica asumió de manera interina la presidencia rotatoria de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC, en inglés), después de que Madagascar abandonara la pasada semana ese puesto, que ejercía desde este agosto, para centrarse en la "refundación" del país tras el golpe de Estado del 14 de octubre.

En una cumbre extraordinaria celebrada de manera virtual este viernes y conforme a las normas constitutivas de este bloque regional de 16 países, Sudáfrica, que ejercía hasta entonces la vicepresidencia, aceptó el liderazgo interino del grupo.

Según el comunicado final de la cumbre difundido en la red social X este sábado, "el Secretariado de la SADC trabajará con los Estados miembros, conforme al principio de rotación, para designar a un nuevo presidente entrante (vicepresidente) antes del 30 de noviembre de 2025".

Las autoridades golpistas de Madagascar anunciaron el pasado 1 de noviembre que el país quería impulsar la "refundación" para "construir instituciones sólidas, fortalecer la cohesión nacional y garantizar un futuro de estabilidad y prosperidad duradera".

Esta medida, aclararon, "no pone en duda, en modo alguno, el compromiso de Madagascar con la SADC, pues "la refundación, deseada y exigida por el pueblo malgache, busca establecer una paz, estabilidad y desarrollo duraderos, en perfecta armonía con los valores defendidos por los padres fundadores de la SADC".

Los dirigentes militares anunciaron el pasado 28 de octubre un nuevo Gobierno que incluye una mayoría de ministros civiles y a críticos del expresidente Andry Rajoelina, derrocado en el golpe de Estado, tras semanas de protestas masivas lideradas por los jóvenes.

Rajoelina fue destituido el 14 de octubre, tres días después de que el coronel Michael Randrianirina, investido como nuevo presidente y jefe de la unidad de élite del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), se uniera a los manifestantes al negarse a reprimir las protestas.

Madagascar atraviesa una crisis desde el pasado 25 de septiembre, cuando estallaron protestas masivas impulsadas por la juventud.

Tras sus demandas iniciales, las movilizaciones se tornaron antigubernamentales y reclamaron la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos.

Antes, Madagascar había experimentado tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: 1972, 1975 y 2009.

El CAPSAT ya participó en la asonada de 2009, que permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina. EFE

lbg/vh