Festival de Miami aplaude 'Belén', candidata argentina al Oscar sobre derechos de la mujer

Miami (EE.UU.), 3 nov (EFE).- El Miami Film Festival GEM presentó este lunes la candidata argentina a Mejor Largometraje Internacional en los Oscar 'Belén', una historia que "refleja lo que ha pasado, y sigue pasando, a innumerables mujeres alrededor del mundo".
El filme de Dolores Fonzi esta inspirado en una joven condenada por sufrir un aborto espontáneo, que hizo explotar la Marea Verde, el movimiento feminista que consiguió la legalización del aborto en Argentina.
Ante una sala llena de mujeres en el Silverspot Cinema de Miami, la presentación de 'Belén' estuvo a cargo de la jefa de producciones originales internacionales de Amazon Studios para América Latina, Javiera Balmaceda, plataforma en la que a partir del 14 de noviembre se podrá ver el largometraje.
"La historia de Belén no es solo su propia, refleja lo que ha pasado, y sigue pasando, a innumerables mujeres alrededor del mundo", señaló Balmaceda.
También podría interesarte
"Este film se trata de reclamar la voz, la visibilidad, en sociedades donde las mujeres son a menudo silenciadas. Se trata de desafiar sistemas que criminalizan el cuidado y buscan controlar los cuerpos de las mujeres. Y, sobre todo, se trata de la resistencia, el silencio y el valiente coraje de aquellos que rehúsan aceptar la injusticia como su destino", añadió antes de que se levantara el telón.
Dirigida, escrita y protagonizada por la reconocida actriz y cineasta argentina Dolores Fonzi, la película está basada en el libro 'Somos Belén' (2019), de la periodista Ana Correa, que cuenta la historia de una joven bajo el nombre ficticio Belén, quien fue detenida en 2014, acusada de haberse practicado un aborto tras llegar con dolores abdominales al hospital público de Tucumán, en el norte de Argentina.
Fonzi interpreta a la abogada, llamada Soledad Deza en la vida real, que luchó ante un tribunal formado completamente por hombres hasta conseguir absolver a la inocente Belén de prisión en 2017, tras un prolongado proceso judicial de tres años.
El caso tuvo una proyección nacional, creando el movimiento Marea Verde que lograría cuatro años más tarde la legalización del aborto en Argentina; e internacional, al convertirse en un símbolo de la lucha contra la criminalización del aborto y de las emergencias obstétricas.
El film compitió este año por la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el 7 de noviembre ya estará en las salas de cine de Estados Unidos.
Belén es "una joven mujer cuya libertad fue injustamente tomada, su dolor fue ignorado y su humanidad se exigió que se viera", declaró Balmaceda. EFE
bec/ims/sbb



