Japón creará un equipo gubernamental especial para cuestiones sobre residentes extranjeros
Tokio, 8 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se comprometió este martes a establecer un nuevo centro de mando dentro de la Secretaría del Gabinete para abordar cuestiones relacionadas con los residentes extranjeros, en un movimiento aparentemente destinado a retener el voto conservador ante el auge de partidos xenófobos.
La inmigración se ha convertido en un tema candente en la campaña para las elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta, el Parlamento japonés, del próximo 20 de julio, durante la que algunos partidos minoritarios que vienen cobrando tirón a nivel nacional argumentan que las regulaciones sobre los residentes extranjeros deberían endurecerse para "proteger los derechos de los japoneses".
"Para lograr una sociedad en orden e inclusiva para con los residentes extranjeros, se van a promover política generales y, para ello, Ishiba ha pedido colaboración a los ministros pertinentes", explicó hoy el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa en la que señaló que el grupo podría quedar establecido como pronto la próxima semana.
"Es imprescindible contar con la presencia de extranjeros para lograr un crecimiento económico, pero, por otro lado, hay una parte de los extranjeros que cometen crímenes y actos molestos, y se aprovechan de los sistemas públicos de forma no adecuada, causando preocupación y un sentimiento de injusticia en la sociedad, por lo que es un tema prioritario para las políticas de Japón", añadió.
También podría interesarte
El anuncio parece estar destinado a atraer el apoyo del público y retener la fuga de votos desde el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), que actualmente gobierna en minoría, hacia otros partidos de corte ultraconservador que vienen alegando problemáticas como un supuesto abuso del sistema sanitario o el impago de las cuotas de las pensiones, entre otros discursos.
Estas cuestiones han llevado a ciertos partidos de la oposición en auge a adoptar posturas xenófobas hacia los residentes extranjeros, transmitiendo comentarios que podrían considerarse apología del odio y afirmando que la cultura y la economía de Japón deben ser protegidas de ellos.
Durante las actividades de campaña de este pasado sábado, el exnovelista y líder del Partido Conservador de Japón, Naoki Hyakuta, afirmó que los trabajadores extranjeros "faltan el respeto a la cultura japonesa, ignoran las normas, agreden a los japoneses y roban sus pertenencias", de acuerdo a declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.
Por su parte, el partido minoritario Sanseito, cuyo lema es "Los japoneses primero", ha llamado la atención entre los conservadores por sus posturas nacionalistas y antisistema.
Su líder, Sohei Kamiya, ha afirmado que la globalización es "la razón de la pobreza de Japón", afirmando que los extranjeros están comprando tierras y acciones de empresas japonesas, y que el número de trabajadores foráneos ha crecido excesivamente en medio de la escasez de mano de obra.
Preguntado sobre estos discursos que podrían llevar a una mayor discriminación contra los extranjeros, el ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, aseguró hoy que el Gobierno ha adoptado las medidas necesarias para tratar adecuadamente a los residentes extranjeros que incumplen las normas, incluida una posible deportación.
Los residentes extranjeros en Japón deben cumplir las leyes y regulaciones nacionales, que limitan sus actividades profesionales a las permitidas bajo la categoría de su visado.
Japón registró una cifra récord de 3,76 millones de residentes extranjeros en 2024, lo que representa poco más del 3 % de la población total del país. Bajo la normativa actual, ninguno de ellos tiene derecho de voto en las elecciones del territorio. EFE
mra/ahg/jac