Memoria a largo plazo: los 10 momentos de tu infancia que sirven para poner a prueba tu salud cognitiva

El artículo identificó 10 experiencias vívidas de la infancia que reflejan la estructura emocional y rutinaria de los años 60 y 70, parte de lo que define una “memoria selectiva”.
Cerebro; estudio científico.
Cerebro; estudio científico. Foto: Freepik.

Un estudio científico develó que ciertas vivencias infantiles son un indicador de salud cognitiva a largo plazo.

Las vivencias infantiles son un indicador de salud cognitiva. Foto: Unsplash.

Quienes recuerdan con claridad situaciones como las siguientes poseen una memoria a largo plazo más sólida que muchos adultos mayores.

  • El impacto de ver televisión a color por primera vez
  • El sonido de la leche en botella de vidrio
  • La espera ansiosa por que revelen las fotos de un rollo
  • La experiencia de marcar un número en un teléfono de disco

Las 10 experiencias vívidas de la infancia

El artículo identificó 10 experiencias vívidas de la infancia que reflejan la estructura emocional y rutinaria de los años 60 y 70, parte de lo que define una “memoria selectiva”.

Quienes recuerdan estos pasajes, como la música de un disco de vinilo o la emoción de ver al hombre pisar la Luna sostienen un vínculo cognitivo más robusto con lo vivido.

Las experiencias vívidas de la infancia reflejan la estructura emocional y rutinaria de los años 60 y 70. Foto: Unsplash.

Los especialistas aseguraron que estos recuerdos no solo son nostálgicos, sino que constituyen señales de que las conexiones neurales se mantienen coherentes y fuertes, a pesar del paso de los años.

De esta manera, si recordás detalles como el reparto de leche, los teléfonos de disco o la espera por revelar fotos, tenés un cerebro con buena retentiva que confirma que la memoria no envejece igual para todos.