WhatsApp abandonaría su versión actual para Windows: ¿cómo afecta a los usuarios?

Apenas dos meses después de que Meta lanzara su aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea llevar a cabo una estrategia contraria para la aplicación en dispositivos Windows.
El conglomerado mediático de tecnología y redes sociales está trabajando en una nueva versión basada en la web de la plataforma de mensajería con el fin de que sustituya a la aplicación nativa.

En concreto, la última versión beta de WhatsApp para Windows incorpora la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite integrar fácilmente versiones web de aplicaciones como formato de app de escritorio.
De esta manera, Meta tiene previsto abandonar la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y sustituirla por una versión basada en la web, impulsada por la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite generar una página web y mostrarla como si fuera una aplicación independiente.
También podría interesarte
Como resultado, la nueva versión basada en la web tendrá un aspecto diferente al de la aplicación nativa, ya que dejará de integrar componentes relacionados con el diseño del sistema operativo. El funcionamiento de las notificaciones también se verá modificado y, como se muestra en la versión beta analizada, la interfaz de configuración también se mostrará más básica. Esta versión incluirá igualmente los Canales de WhatsApp, así como más funciones para Estado y Comunidades.
¿Qué cambia en WhatsApp para Windows?
Con el nuevo cambio, WhatsApp en tendría un aspecto diferente en Windows, con una interfaz mucho más básica; se modificaría el funcionamiento de las notificaciones; se agregarían los Canales y nuevas opciones para la sección de Estados y Comunidades.
Para Meta, es una ventaja: unifica los códigos y así no tiene que mantener dos aplicaciones diferentes en Windows. De esta forma, también simplifican y empatan el ritmo de actualizaciones: al lanzar un cambio, estos llegan a todas las versiones.
Sin embargo, la aplicación web no solo que dejaría de parecer parte integral de Windows, sino que también consumiría más memoria RAM en comparación con la versión nativa: un 30% más.