Milei en Corrientes: las declaraciones del presidente sobre el “crecimiento económico del país” y el acuerdo comercial con EEUU

El Presidente de la Nación participará del Congreso de Economía del Club de la Libertad. Será la primera visita de Milei a la provincia desde la elección
El presidente estuvo en el Congreso de Economía del Club de la Libertad.
El presidente estuvo en el Congreso de Economía del Club de la Libertad. Foto: Noticias Argentinas

Javier Milei arribó a Corrientes para disertar en el Congreso de Economía del Club de la Libertad. El evento arrancó a las 8:30 y concluyó con el discurso del Presidente. La temática principal fue el “crecimiento económico del país” y el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

Una de las particularidades de la jornada es que el Presidente no pudo visitar al gobernador Gustavo Valdés en su visita, debido a que se encuentra en un viaje en India y Dubai.

El discurso fue antecedido por las palabras de Alberto Medina Méndez, el organizador del evento y presentador de las palabras de Javier Milei, que agradeció a Manuel Adorni y “Lule” Menem.

El Presidente del Club de la Libertad reveló su desconfianza en el momento en que Javier Milei hizo públicas sus intenciones de convertirse Presidente, y como le sorprendió gratamente su desempeño tanto como mandataria y como exponente de “la batalla cultural”.

Javier Milei en Corrientes Foto: Presidencia

Las definiciones de Milei en Corrientes

  • “La idea de hoy es replicar las charlas que suelo tener con los inversores para mostrar el caso argentino, no solo los logros que hemos tenido en los últimos dos años, sino también mostrar los potenciales que tiene Argentina desde el punto de vista del crecimiento económico”,explicó Javier Milei.
  • “Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos”, anunció el Presidente de la Nación.
  • Según Milei, “La condición natural del hombre siempre fue la pobreza. Esto fue una constante hasta el año 1800, hasta la llegada del capitalismo″.
  • “Para que la gente invierta, lo primero que tiene que pasar es que se respete el derecho de propiedad. Cuando les ponen una regulación les están arruinando la vida”, explicó el Presidente.
  • “El derecho a la vida también es importante, y eso lo muestran todos los estudios sobre crecimiento endógeno, que tienen en cuenta la cantidad y el crecimiento de la población. Malas noticias para los verdes”, sentenció el Presidente en alusión al movimiento pro-aborto.
  • “Argentina, después de 100 años de populismo, o abrazar socialismos de distintos pelajes, se descapitalizó y de ser uno de los países mas ricos del mundo pasó a ser uno de ingresos medios, de mitad de tabla para abajo. Cuando llegamos al poder estábamos en camino a convertirnos en Venezuela”.
Javier Milei en el Congreso de Economía del Club de la Libertad de Corrientes
El presidente definió como una “tremenda noticia” el acuerdo comercial con Estados Unidos y reafirmó que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente”. Foto: Noticias Argentinas
  • “Lo primero que uno tiene que explicar es donde hay grandes oportunidades para hacer negocios. Uno de los casos más importantes es el de la minería. compartimos cordillera con Chile, y allí no explotamos todo el cobre, litio, y tierras raras que podríamos.”, detalló el Presidente.
  • Al respecto, planteó: “La ley que estamos enviando al congreso propone devolverle el federalismo a las provincias y que cada una decida cual es la zona periglaciar, y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar las riquezas naturales que nos han sido ofrecidas”
  • “Recientemente anunciamos el acuerdo más grande de la historia Argentina entre YPF y ENI, la empresa italiana” agregó el Presidente.
  • “Argentina en el último año tuvo anuncios de inversión por 100 mil millones de US$. En definitiva parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, remató con sorna Milei.
  • “Cada vez que se anuncia una inversión minera, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas: Pablo Quirno y Karina Milei, que son los que hicieron el road show minero", reveló el mandatario.
  • Acerca de otro sector económico importante, el Presidente explicó que “Hemos quitado un montón de impuestos para que el campo argentino sea el mejor campo del mundo, lo que pasa es que demanda tiempo”.
  • Vinculado a la inversión en inteligencia artificial, Milei destacó la inversión de Open Ai: “No va a ser un data center así nomás, va algo verdaderamente de punta”.
  • “Están dadas las condiciones para que Argentina vuelva a entrar en un nuevo siglo de oro, que dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primer potencia mundial”, pronosticó.
  • Sobre una de las principales banderas de su campaña, Milei sostuvo: “Le devolvimos a los argentinos, algo nunca visto en la historia, dos puntos y medios del PBI en baja de impuestos”.
  • “Es importante lo que estamos planteando en materia de empleo y modernizar las leyes laborales. Nos interesa el concepto de ‘prelación’, que plantea que el acuerdo más chico mata el acuerdo más grande, es decir, un acuerdo de empresa mata un acuerdo municipal, provincial o nacional”, anunció en referencia a la reforma laboral.
  • “En la medida que haya mercados laborales más flexibles, la gente va a tener más facilidades para conseguir trabajo”, agregó Milei.
  • Por último, explicó que “Nadie de los insiders, es decir los que están en el mercado laboral, van a perder derechos, y los que están en la informalidad no tienen ningún derecho, y ahora si van a tener derechos. No hay que dejarse psicopatear por estos mentirosos y estafadores”, expresó Milei desde Corrientes“.
  • También sostuvo: “También estamos planteando una reforma del Código Penal para que se cumpla esto que decimos del que las hace las paga”.
  • El presidente Javier Milei destacó hoy la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) en octubre, al afirmar que “le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo y estamos cerrando la noche populista”.
  • “Lo vamos a validar con los hechos siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”, insistió.
  • “Escuchar a los kukas en Twitter es monumental. El otro día los escuchaba queriendo ponerle impuestos al cajero. No se renovaron en nada, viven en la época de los picapiedra”, dijo en alusión al viral video de Emmanuel Alvarez Agis.
  • Acerca del resultado electoral del 26 de octubre, mencionó que “efectivamente había riesgo kuka, por suerte dos tercios de los argentinos dijeron kukas nunca más”.
  • Mucho cuidado cuando aparezca un economista hablando de la micro. Ese es un indicador que ahí tienen un corrupto. En el fondo esta tratando de influir en la opinión pública para que ganen los que le toca perder, para que se beneficien los que no son eficientes”, advirtió en su discurso.
  • “Para agosto del año que viene, la inflación en argentina habrá sido una mala historia que se termina”, vaticinó el Presidente.
  • “Vamos seguir haciendo reformas estructurales hasta que Argentina sea el país más libre del mundo”, concluyó Javier Milei.