Jorge Taiana cuestionó el acuerdo comercial de EEUU y Argentina: “De partida, el salario mínimo más bajo de la región”

Jorge Taiana utilizó sus redes sociales para realizar un cuestionamiento al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El diputado electo de Fuerza Patria consideró que la propuesta nacional ante la Casa Blanca se basa “en el salario mínimo más bajo de la región, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales”.
El exministro de Defensa reaccionó en su cuenta oficial de Twitter a la declaración conjunta difundida por la Casa Blanca, que detalla un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca” con pilares que incluyen apertura arancelaria, desmantelamiento de licencias de importación, reconocimiento de estándares estadounidenses, entre otros puntos.

“Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”, sostuvo. Los detalles del acuerdo fueron difundidos este jueves 31 de noviembre a través de una declaración conjunta entre Estados Unidos y Argentina que reafirman la “alianza estratégica” entre ambas naciones.
El canciller Pablo Quirno celebró el acuerdo comercial de Argentina con EEUU: “Es un privilegio y un honor”
Pablo Quirno utilizó sus redes sociales para celebrar el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El canciller, quien en los últimos días estuvo en Washington, resaltó cuáles son los dos ejes principales del sello entre Milei y Trump refiriéndose al “aumento de las inversiones del país norteamericano en Argentina y una reducción de tarifas para industrias claves”.
También podría interesarte
“Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”, escribió Pablo Quirno en su cuenta oficial de Twitter.
“Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente Javier Milei por su constante apoyo y convicción para llegar a este acuerdo”, resaltó Quirno.















