Tensión, incidentes y detenidos en los alrededores del Congreso en una nueva marcha de jubilados

La policía implementó un fuerte operativo en las inmediaciones del Congreso. Allí, se enfrentó a organizaciones sociales y manifestantes que pedían por un aumento en los haberes.
Violencia en el Congreso
Violencia en el Congreso Foto: capatura video

Los miércoles se consolidaron como el día elegido para la marcha de los jubilados, una jornada ya habitual de reclamos por mejoras en sus haberes. También se volvió común que, en ese contexto, se produzcan enfrentamientos con la policía. La jornada de hoy no fue la excepción.

La movilización, que tuvo como tema principal el inminente veto que el Gobierno prometió a la suba que se aprobó en el Congreso de la Nación, estuvo marcada por la presencia de efectivos de las fuerzas federales. Estos desplegaron un operativo con patrulleros y vallados en los accesos clave, como la Avenida Entre Ríos y la Avenida Callao, para impedir el avance de los manifestantes hacia el Palacio Legislativo.

Incidentes en la marcha de jubilados. Foto: Captura.

Pasadas las 4 de la tarde, se vieron grupos de diferentes organizaciones sociales que se sumaron a la manifestación y se enfrentaron con efectivos de la Policía de la Ciudad, que redujeron a algunos de los protestantes. Hay al menos cinco detenidos y una mujer herida producto de los enfrentamientos que se dieron en un café de la zona, que terminó con destrozos.

Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo con la intención de marchar a la Plaza Mayo. Sin embargo, ante la negativa de los efectivos, algunos manifestantes comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes por lo que se produjeron detenciones puntuales de los agresores.

Fuerte operativo policial en la marcha de jubilados

Con el operativo, los uniformados impidieron el ingreso hacia el Congreso a quienes no fueran legisladores, empleados o integrantes de la prensa acreditada.

Violencia en la marcha de jubilados. Video: X @gisoleok

Para ello, los efectivos porteños marcaban con pintura a los manifestantes que detectaban como los que iniciaban los conflictos.

Pero eso no fue todo: efectivos de la Policía de la Ciudad aplicaron el protocolo antipiquetes con balas de goma y gases lacrimógenos.