La Justicia argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, a siete meses de su detención, la cual se produjo en diciembre del año pasado.
Kueider fue detenido en el cruce del Puente de la Amistad, en la triple frontera (con Paraguay y Brasil). En el vehículo en el que viajaba encontraron las autoridades paraguayas más de 200.000 dólares sin declarar.

Tanto él como su secretaria están detenidos bajo la acusación de presunto lavado de activos.
El juez Rolando Duarte ordenó la detención preventiva de ambos luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara el pedido para que se produzca su extradición. Cabe recordar que desde su detención el 4 de diciembre de 2024, Kueider cumple arresto domiciliario en Paraguay.
También podría interesarte
El pedido de extradición del exsenador Kueider iniciado por la Justicia argentina
El pedido de extradición lo inició la Justicia argentina este martes por la mañana cuando la Policía de Paraguay se apersonó en el domicilio donde se encontraban detenidos Kueider y Guinsel Costa. También participó Interpol del operativo.
La extradición la solicitó la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La magistrada está a cargo de la causa Securitas, una investigación que compromete a decenas de funcionarios y exfuncionarios que están acusados de haber recibido coimas por parte de la empresa de seguridad privada a fin de apoyar sus contrataciones públicas.
Kueider fue incorporado en las sospechas dentro de esta causa, lo que podría explicar parte de sus inversiones inmobiliarias.
Previo al pedido de extradición, tanto Kueider como su secretaria Guinsel Costa cumplían prisión domiciliaria en Paraguay, país que caratuló la causa como presunta tentativa de contrabando de divisas.
La denuncia también plantea que las acciones ilícitas de Kueider se remontarían a principios de 2017 y tanto él como su secretaria se habrían valido de sus condiciones de funcionarios públicos por pertenecer a la Cámara de Senadores.

En su defensa del mes de mayo, Kueider negó tajantemente que el dinero hallado en su automóvil tenga que ver con la causa Securitas: “Hay cosas que son totalmente irrisorias. Está todo agarrado de los pelos, es como que hay una intencionalidad de construir una causa más grande para justificar una prisión preventiva", había afirmado Kueider.
“Es una falsa denuncia que la jueza no se ha molestado en investigar ni nada, no hay intención. Claramente la intención es otra”, agregó criticando el rol de la Justicia.
“Inventan una asociación ilícita, agarrada totalmente de los pelos, fundando un lavado de activos con datos realmente irrisorios, incomprensibles, y que han causado un daño irreparable a mí y a mucha gente. Yo creo que hay que evaluar el accionar de la Justicia en este caso y lo voy a hacer”, completó en dicha oportunidad.