Un desperfecto en la caldera y una casa sellada contra el frío: las primeras hipótesis sobre la tragedia en Villa Devoto

Habiendo transcurrido casi 24 horas de la tragedia en Villa Devoto, se conocieron nuevos detalles sobre cómo pudo haberse producido la intoxicación por monóxido de carbono que terminó con la vida de dos abuelos, una pareja joven y una niña de cuatro años.
Las hipótesis sobre las causas que provocaron la muerte de los cinco integrantes de una reconocida familia en ese barrio porteño -Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Leonor Just (73), su hijo Andrés (43), la pareja de este, Marie Camille Lalanne (40), y la hija de ambos, Elisa, de cuatro años- son diversas y aún materia de investigación.

En primer lugar, los peritos identificaron un posible fallo en la caldera, que habría liberado monóxido de carbono en el ambiente y provocado la tragedia que terminó con la vida de todos los integrantes del hogar. La única excepción fue un bebé de un año y medio, hijo de la joven pareja, que logró sobrevivir milagrosamente.
Según la primera verificación en el lugar, el conducto del aparato estaría deteriorado, lo que permitiría que el gas ingresara al entretecho de la cocina y se filtrara hacia la parte superior de la propiedad, donde están los dormitorios.
También podría interesarte
Sin embargo, esa no sería la única causa: se encontraron selladas todas las aberturas y rejillas con nylon y cintas para evitar la entrada de frío, lo que impidió la ventilación del exterior. Se desconoce quién lo realizó y el motivo pero los especialistas aseguraron que de esa forma era imposible que ingresara aire a la propiedad y permitiera cierta ventilación.
Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
- Ventilación: en caso de no contar con rejillas, se deben dejar abiertas las ventanas al menos unos centímetros para que circule el aire.
- Chequeos e instalación a cargo de un gasista: se debe contactar a un gasista matriculado para que haga una revisión periódica a los artefactos de calefacción, al igual que en el caso de querer colocar nuevos equipos.
- Evitar el uso de hornallas: no se recomiendan para calefaccionar. En caso de utilizarlas, controlar el color de la llama, que debe ser azul para ser segura. Que esté amarilla o naranja es símbolo de mala combustión.
- Salamandras y braseros: usarlos para calentar los ambientes solo durante el día, contando con ventilación adecuada.
- Generadores eléctricos: dejarlos fuera de casa, dado que utilizan combustible y pueden generar un riesgo de intoxicación.