Día Internacional del Gato: la función clave que cumplen sus bigotes y por qué no deben cortarse

Más allá de su toque estético, son una herramienta vital para su supervivencia, por lo que intervenir en su forma natural puede causar serios problemas en el animal.
Los gatos también tienen bigotes o "vibrisas" en las ceja y, en algunos casos, en las patas. Foto: Unsplash.
Los gatos también tienen bigotes o "vibrisas" en las ceja y, en algunos casos, en las patas. Foto: Unsplash.

Aunque parezcan detalles estéticos de su belleza, los bigotes de los gatos tienen un rol fundamental para su salud y su bienestar. Conocidos de manera técnica como vibrisas, son altamente sensibles y funcionales, con un rol clave para la vida diaria, con conexión directa con el sistema nervioso.

Sin embargo, persiste el mito de que deben recortarse periódicamente, una práctica que puede causar serios problemas de orientación y estrés en el animal.

Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.

¿Qué son las vibrisas y por qué son importantes?

Los gatos poseen estas fibras especiales no solo alrededor del hocico, sino también en las cejas e incluso en sus extremidades. Con una longitud que varía entre ocho y doce centímetros, los bigotes están profundamente enraizados en la piel y cuentan con terminaciones nerviosas que los convierten en una herramienta de percepción.

La función principal de los bigotes es proporcionar información precisa sobre el entorno. Dado que los gatos tienen una capacidad limitada para enfocar objetos cercanos, las vibrisas les permiten “sentir” los objetos a su alrededor. Este mecanismo es particularmente valioso en condiciones de baja luz, como durante la noche, ayudándoles a calcular distancias y evitar obstáculos.

Gatos; dormir; sueño. Foto: Unsplash.
Gatos; dormir; sueño. Foto: Unsplash.

Además de actuar como sensores, los bigotes también los ayudan en la evaluación de espacios estrechos. Su longitud les permite medir si pueden pasar a través de un lugar sin quedar atrapados, lo que los hace especialmente útiles en su instinto explorador.

Por último, los bigotes también son indicadores del estado emocional del gato. Cuando están relajados y cuelgan suavemente, reflejan tranquilidad. Por el contrario, si están tensos o dirigidos hacia atrás, es una señal de incomodidad o enfado.

Gatos; dormir; sueño. Foto: Unsplash.
Gatos; dormir; sueño. Foto: Unsplash.

¿Por qué no deben recortarse los bigotes de un gato?

Recortar los bigotes de un gato no solo interfiere con estas funciones esenciales, sino que también puede generar desorientación y ansiedad en el animal. Los felinos dependen de sus vibrisas para desenvolverse con seguridad en su entorno, y privarlos de esta herramienta puede afectar su bienestar.

En definitiva, no son simplemente un detalle atractivo, sino una herramienta sensorial avanzada que necesita de algunos cuidados. Por lo tanto, no intervenir en su forma natural es clave para garantizar la salud y felicidad de nuestros compañeros felinos.