Las imágenes más increíbles del streaming del CONICET que muestra el fondo del océano en Mar del Plata: cómo verlo

Un stream distinto a todo lo que se suele ofrecer en internet sorprende con sus números, pero en especial con su contenido. Investigadores del CONICET, junto a la fundación Schmidt Ocean Institute, llevan adelante una exploración del cañón submarino Mar del Plata que es emitida en vivo en YouTube.
Esta expedición científica y tecnológica, que es considera sin precedentes en el país, se desarrolla a profundidades de hasta 3.900 metros, con hallazgos que son compartidos con las personas que se encuentran en línea.
Stream del CONICET en el fondo del mar: las mejores imágenes
La misión, denominada “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, utiliza por primera vez en aguas argentinas el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, un robot capaz de capturar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras con un mínimo impacto en el ecosistema marino.
Las imágenes que se observaron en las últimas horas muestran distintas especies en el agua en gran calidad, por lo que se pueden apreciar detalles de animales inéditos para la mayoría de las personas.
También podría interesarte
El equipo multidisciplinario está conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas. “Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta”, expresó Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición, en declaraciones compartidas por Noticias Argentinas.
Cómo ver en vivo el stream del Conicet en el fondo del mar
La transmisión en vivo está disponible en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Las imágenes que se observan en el stream despiertan mucha curiosidad, tanta que los números lo reflejan: suele mantener más de 10.000 personas en vivo y llegó a estar al frente de las mediciones durante la medianoche, ya que contaban con mayor cantidad de televidentes que canales como Telefe Stream, Vorterix y Urbana Play.
Los estudios están enfocados en una región de alta biodiversidad y poco explorada en el límite de las corrientes de Brasil y Malvinas. El objetivo es analizar la distribución de las especies y detectar los impactos humanos, como la basura marina y los microplásticos.
Lauretta destacó el valor de la transmisión en vivo para la divulgación. “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo“, concluyó el investigador.
