No solo Argentina protege su cielo: los otros países de Sudamérica que tienen aviones cazas F-16

Argentina adquirió 24 aviones de esta clase, provenientes de Dinamarca. De esta manera, se convirtió en el país de Sudamérica en contar con ellos.
Avión caza F-16. Foto: Reuters.
Avión caza F-16. Foto: Reuters.

Argentina dio un paso adelante en lo que tiene que ver con la defensa de su cielo. La compra de 24 aviones cazas F-16 Fighting Falcon, provenientes de Dinamarca, representa un avance en el poderío militar en la región. De todos modos, no se trata del único país que cuenta con este tipo de aeronave.

Según indicó Luis Petri, ministro de Defensa, en el acto formal de la compra de estos aviones, se trata de la adquisición “más importante desde la vuelta de la democracia”. Las dos principales ventajas que aparecen para el país es el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, así como también una muestra de carácter frente a otros países que puedan tener conflictos.

Avión caza F-16. Foto. Reuters.
Avión caza F-16. Foto. Reuters.

Cabe recordar que, de esta manera, Argentina pasa a ser el tercer país en tener estos aviones en Sudamérica. Más allá de que no se trata de las naciones más poderosas en el aspecto militar, también cuentan con este poderío en los cielos.

Los otros países de Sudamérica que tienen aviones F-16

Se trata de Chile y Venezuela, quienes cuentan con cazas F-16, aunque de distintos tipos, cantidades y épocas.

Mientras Argentina adquirió 24 unidades, Chile tiene 46 en total, desde su primera compra en 2006. Actualmente, posee estos aviones en sus versiones AM, BMA, C y D.

El ministro de Defensa, Luis Petri, en el acto de la firma de la compra de los aviones F16. Foto: NA.
El ministro de Defensa, Luis Petri, en el acto de la firma de la compra de los aviones F16. Foto: NA.

Otro ejemplo en la región es Venezuela, que adquirió sus primeras aeronaves de esta clase en 1983. El país que actualmente lidera el régimen de Nicolás Maduro cuenta con 18, en sus modelos A y B. En aquel momento, este país se convirtió en el primero en Latinoamérica en obtener de parte de Estados Unidos estos aviones.

Argentina suma misiles AMRAAM AIM-120C-8

En el marco de la adquisición de los 24 cazas F-16, también se firmaron acuerdos para obtener misiles AMRAAM AIM-120C-8. Esto deja a la Argentina con la capacidad de operar misiles de combate aire-aire, que pueden atacar blancos más allá del ataque visual y que tienen una tecnología superior a la que tienen Brasil, Chile y Venezuela, por ejemplo.

Misiles AMRAAM utilizados en aviones caza F-16 Foto: Raytheon

Las características de los misiles AMRAAM AIM-120C-8

  • Alcance máximo: en condiciones ideales, supera los 160 kilómetros. Esto les permite a los cazas atacar objetivos a gran distancia antes de ser detectados por los radares enemigos.
  • Velocidad: alcanzan más de Mach 4, es decir unos 4900 kilómetros por hora.
  • Potencia de ataque: su cabezal explosivo de fragmentación y sistema de espoleta de proximidad permiten destruir objetivos incluso sin impacto directo.
  • Resistencia electrónica: es capaz de atacar blancos que usen contramedidas electrónicas.
  • Guía activa por radar: posee un radar propio para el guiado terminal, lo que le otorga capacidad “fire-and-forget” (dispara y olvida).
  • Enlace de datos bidireccional: permite que los misiles reciban actualizaciones en vuelo por parte del avión lanzador.