Mientras Rusia ve positivas las negociaciones humanitarias, Zelenski le reprocha que siga atacando Ucrania pese a las peticiones de tregua de Kiev

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reprochó este jueves a Rusia que volviera a atacar anoche ciudades ucranianas después de que los emisarios de Kiev insistieran en la reunión con los rusos celebrada en la víspera en Estambul en una propuesta de alto el fuego que sigue siendo rechazada por Moscú.
“Ayer en la reunión en Estambul se le planteó de nuevo a la parte rusa la propuesta de un alto el fuego inmediato y completo. En respuesta, los drones rusos atacan casas y (el mercado de) Privoz en Odesa, edificios de varias plantas en Cherkasi, infraestructuras energéticas en Járkov, un pabellón de deportes en Zaporiyia”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
El presidente ucraniano agregó que en el ataque -que afectó también a las regiones de Donetsk, Sumi y Mikoláyiv- las fuerzas rusas emplearon 103 drones kamikazes y 4 misiles.
Zelenski lamentó asimismo que tres personas murieran en las últimas horas en distintos ataques rusos en la región fronteriza de Járkov. Una decena de personas también resultaron heridas en la ciudad de Cherkasi del centro de Ucrania.
También podría interesarte
El presidente ucraniano volvió a reclamar más sanciones internacionales a Rusia y que se refuerce militarmente a Ucrania para forzar al Kremlin a declarar el alto el fuego que pide Kiev.
Rusia y Ucrania volvieron a intercambiar ataques con drones de larga distancia tras la reunión de Estambul del miércoles, que duró menos de cuarenta minutos y en la que se acordó únicamente seguir intercambiando prisioneros de guerra.
Rusia ve positivas negociaciones humanitarias, pero sigue adelante con planes militares
El Kremlin calificó este jueves de positiva la tercera ronda de negociaciones, especialmente en el aspecto humanitario, aunque aseguró que Rusia sigue adelante con sus planes de conquista en el país vecino.
“A la vista de la difícil situación a causa de la resistencia ucraniana, repito una vez más que es imposible esperar ningún tipo de avance, así que conviene valorar positivamente las negociaciones sobre cuestiones humanitarias”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Acto seguido, halagó las propuestas rusas, que fueron “concretas, constructivas, imprescindibles para los ciudadanos de ambos países: la continuación de los intercambios, el retorno de civiles que prácticamente se encuentran como rehenes, continuar con la devolución de los cuerpos de los soldados fallecidos”.
También consideró importante la sugerencia rusa de crear tres grupos de trabajo online, “cuyo trabajo sea tan intensivo y regular, como estén dispuestas sus partes”.
Sin embargo, el portavoz aseguró que mientras tanto el ejército ruso “hace todo lo posible para crear una franja de seguridad” en el norte de Ucrania y “la destrucción de la infraestructura militar y cuasimilitar del régimen ucraniano”, ya que Kiev “trata de llevar la guerra a territorio ruso”.
El Kremlin en sus comunicados anteriores lamentó el retraso de la convocatoria de la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, pero tan pronto fueron convocadas se mostró escéptico.
“No esperábamos avances. Es difícil esperar alguno”, concluyó Peskov, debido a los “enfoques diametralmente opuestos sobre los proyectos de memorandos que se intercambiaron” en la segunda ronda del pasado 2 de junio.
Rusia se mantiene inamovible de sus reclamaciones iniciales, de modo que sigue dilatando el proceso de paz a la vez que sigue avanzando en territorio ucraniano.