Estados Unidos desclasificó más de 230.000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.

El Gobierno de Donald Trump anunció este lunes la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
“El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación”, afirmó hoy la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

Según un comunicado del Departamento de Justicia, Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho.
“Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos”, expresó King.
También podría interesarte
“Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy”, agregó.

La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es “un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece”.
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
Quién fue Martin Luther King Jr.
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EEUU, reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad. Su discurso histórico “I Have a Dream” (Tengo un sueño) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.

El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).