Un peligro estar allí: la peor ciudad de Sudamérica para vivir, según la IA

La inteligencia artificial tiene respuestas para todo, y en ese sentido explicó por qué no es aconsejable vivir en esa ciudad de un reconocido país.
Las peores ciudades para vivir en Sudamérica. Foto: Reuters.
Las peores ciudades para vivir en Sudamérica. Foto: Reuters.

La inteligencia artificial (IA) tiene muchas respuestas (casi todas) para diferentes tópicos y puede dar explicaciones basadas en análisis generalizados y tomados desde diferentes fuentes. Por eso es interesante hacerle ciertas consultas, ver qué dice y entender por qué lo dice.

Gemini, el chatbot de inteligencia artificial de Google, fue consultado acerca de cuál es la peor ciudad de Sudamérica para vivir.

Cacerolazo en Caracas tras la salida de la operadora de televisión DirecTV en medio de la cuarentena, REUTERS
Caracas, la capital de Venezuela. Foto: Reuters.

Su respuesta primero tuvo una aclaración: “Determinar la peor ciudad de Sudamérica para vivir es un desafío complejo y subjetivo, ya que depende de diversos factores y de las prioridades individuales de cada persona".

Además, su respuesta se basó en unos estudios recientes como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD en 2023.

¿Cuáles son las peores ciudades para vivir según la IA?

La IA destacó las siguientes ciudades y dio las pertinentes explicaciones:

  • Caracas, Venezuela: debido a la profunda crisis política, social y económica que atraviesa el país desde hace años, Gemini la destaca como la peor para vivir.
  • Recife, Brasil: tiene una tasa muy alta de homicidios, además de desigualdad social, precarias condiciones en los barrios marginales y mucho desempleo.
  • Guayaquil, Ecuador: otra de las peores ciudades para vivir según la IA. La tasa de criminalidad es muy alta, una de las más elevadas de América Latina, con sus consecuentes altos índices de homicidios, además de robos.
  • Maceió, Brasil: en esta ciudad brasileña el desempleo es uno de los aspectos más destacados, fundamentalmente entre la población joven.
  • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: tiene altos niveles de contaminación del aire, lo que genera una implicancia directa en la salud de las personas que viven allí. En especial por la emisión de gases de efecto invernadero y demás cuestiones.
Las ciudades más inseguras para vivir en Sudamérica. Foto: Unsplash.

Por todo lo mencionado, estas cinco ciudades sudamericanas son las menos aptas para que las personas vivan en ellas, ya sea por falencias en su economía, en cuanto a inseguridad y también por factores de contaminación.