Jorge Castro en Canal 26: la guerra en Ucrania y el ataque a Irán elevan la amenaza nuclear global

Uno de los hechos más impactantes fue la operación Martillo de Medianoche, llevada a cabo por Estados Unidos el 21 de junio de 2025 contra Irán.
Una posible Tercera Guerra Mundial podría desarrollarse prontamente. Foto: Reuters/Anatolii Stepanov.
Una posible Tercera Guerra Mundial podría desarrollarse prontamente. Foto: Reuters/Anatolii Stepanov.

El mundo atraviesa uno de los momentos más delicados desde la Guerra Fría. La amenaza de un conflicto nuclear vuelve a aparecer con fuerza en la agenda internacional, con la guerra entre Rusia y Ucrania como epicentro del riesgo. A esto se suman tensiones crecientes en Medio Oriente, el avance de China como potencia silenciosa y la ofensiva de Estados Unidos sobre Irán que sacudió el tablero global.

Uno de los hechos más impactantes fue la operación Martillo de Medianoche, llevada a cabo por Estados Unidos el 21 de junio de 2025. Bajo órdenes directas de Donald Trump, aviones B-2 bombardearon con precisión quirúrgica tres instalaciones nucleares iraníes. La operación, mantenida en el más absoluto secreto, implicó a 12 bombarderos y a pilotos que permanecieron hasta 36 horas sin tocar tierra. El objetivo: frenar el programa nuclear iraní y enviar un mensaje al mundo.

Irán quedó visiblemente debilitado tras el ataque, y las tensiones se dispararon. La OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) no puede ingresar al país para verificar daños, y su director, el argentino Rafael Grossi, fue acusado por Teherán de haber filtrado las coordenadas exactas de las plantas nucleares. La desconfianza escala y la amenaza de un nuevo conflicto en la región se mantiene latente.

La guerra en Ucrania, un conflicto que no tiene fin

En paralelo, la guerra en Ucrania sigue escalando. Según el analista Jorge Castro, Rusia está cerca de una victoria definitiva, lo que podría provocar una reacción directa de Europa. Francia ya afirmó estar en guerra con Rusia, y junto con el Reino Unido anunció un acuerdo para compartir sus fuerzas nucleares, una decisión que reconfigura el equilibrio militar en el continente.

Guerra Rusia-Ucrania Foto: REUTERS

El informe de Andrés Klipan reveló que el mundo cuenta actualmente con más de 12.000 ojivas nucleares, de las cuales un 90% están en manos de Estados Unidos y Rusia. Aunque el número total ha disminuido desde la Guerra Fría, las armas actuales son más potentes, precisas y están listas para ser utilizadas en cualquier momento. La amenaza no es menor: cerca de 2.100 de esas ojivas están en estado de alerta máxima.

Además, China sigue expandiendo su arsenal y se proyecta que en 2035 podría alcanzar las 1.500 ojivas nucleares. Corea del Norte, Israel, India, Pakistán y Reino Unido también mantienen o amplían sus capacidades. Mientras tanto, el Tratado de No Proliferación Nuclear y el Nuevo START parecen haber quedado en el pasado.

Estados Unidos advirtió sobre el "rearme sin precedentes" de China y Corea del Norte Foto: via REUTERS

Con el regreso de Trump al poder, la diplomacia global entra en una nueva fase de tensión. El mundo, como advierten varios analistas, se encuentra en un punto de inflexión, donde una chispa puede detonar una catástrofe global. Y hoy, más que nunca, la amenaza nuclear vuelve a estar sobre la mesa.