Emigrar de forma más simple: los tres países de Europa en los que conseguir la ciudadanía es muy fácil

La estabilidad económica, la calidad de vida y los beneficios de pertenecer a la Unión Europea son algunas de las razones que llevan a que el Viejo Continente sea uno de los destinos más buscados por quienes desean un nuevo comienzo.
Según datos publicados por Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea, hubo un incremento del 6,1% en la cantidad de ciudadanías otorgadas en comparación con el año anterior. “La mayoría (87,6%) de las personas a las que se les concedió la ciudadanía de la UE eran ciudadanos de un país no perteneciente a la UE”, destaca el informe.

En cuanto a los países que más nacionalidades otorgaron, España lideró el ranking con 240.200 nuevos ciudadanos, lo que representa el 22,9% del total de la Unión Europea. En segundo lugar, se encuentra Italia con 213.600 (20,3%) y, en tercer puesto, Alemania con 199.800 (19,0%).
Estos datos reflejan cómo algunos países europeos abrieron sus puertas a extranjeros, facilitando el acceso a la ciudadanía y permitiendo a miles de personas convertirse en parte de la comunidad europea.
También podría interesarte
Cómo acceder a una ciudadanía europea en caso de querer emigrar
Cada país tiene sus propios requisitos, pero las cifras muestran que hay opciones accesibles para quienes sueñan con un futuro en Europa, siendo España, Italia y Alemania los países más receptivos a otorgar ciudadanías dentro de la Unión Europea.
Para conseguir el estatus que se obtiene al ser nacional de un país miembro de la Unión Europea, existen diferentes vías. La más común es la residencia prolongada, pero también es posible acceder por vía de descendencia, matrimonio o incluso a través de programas especiales de nacionalización.
Los beneficios de tener una ciudadanía europea
- Vivir, trabajar, y estudiar en cualquier país de la región.
- Viajar por el mundo con menos restricciones.
- Votar y ser candidato en las elecciones del Parlamento Europeo.
- Acceder a becas de otros países u organismos internacionales.
- Contar con protección de los consulados europeos al viajar o residir en el extranjero.
- Presentar una petición al Parlamento Europeo y recurrir al Defensor del Pueblo Europeo.